27/06/2023

La Junta Departamental de Paysandú, aprobó resolución para que la tasa -declarada “inconstitucional” por la SCJ- deje de cobrarse a todas las distribuidoras.

Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustibles”

La Junta Departamental de Paysandú aprobó una moción en la que se solicita a la intendenta de Montevideo se derogue de forma inmediata la “tasa de inflamables”.

Por Redacción Surtidores
La Junta Departamental de Paysandú acaba de aprobar una moción en la que se solicita a la intendenta de Montevideo Carolina Cosse derogue de forma inmediata la “tasa de inflamables”.

La mencionada resolución presentada originalmente por el edil Departamental Marcelo Tortorella, insta a texto expreso “a la Intendencia de Montevideo a derogar la tasa de inflamables establecida en Decreto Nro.12.354 declarado inconstitucional y que afecta el precio de los combustibles que utilizan los uruguayos”.

En este sentido, Tortorella se refirió al tema para Surtidores: “el fallo de la SCJ prueba que no se trataba de una tasa (que conlleva una contraprestación), sino de un impuesto encubierto que desde hace 60 años recauda la Intendencia de Montevideo, y lo pagamos los ciudadanos de todo el país”.

“La petrolera estatal pagaba por este concepto a la IMM alrededor de 12 millones de dólares al año, según informó el presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic. Teniendo en cuenta la situación de los departamentos fronterizos, es esperable que la quita del impuesto se vea reflejada de forma inmediata en la baja del precio del combustible a nivel nacional, para todos los consumidores” enfatizó el entrevistado.

IMPUESTO ENCUBIERTO

El documento presentado por el curul sanducero y aprobado por la Junta Departamental de Paysandú, argumenta que “la Constitución de la República en su Artículo 297 establece la nómina de las fuentes de recursos de los gobiernos departamentales que están taxativamente enumerados, por lo tanto un gobierno departamental no puede crear un impuesto que violente lo establecido en dicha norma constitucional como lo ha hecho desde hace más de 60 años de aplicación y de beneficio indebido la Intendencia de Montevideo, extrayendo del bolsillo de todos los contribuyentes, un impuesto encubierto que graba a los uruguayos independientemente del departamento donde residen”.

Más adelante afirma que “en tiempos en que tanto se discute el precio del combustible y los excesos impositivos, este impuesto encubierto es otra perla más en el collar de distorsiones en el precio de los combustibles y que beneficia al erario del presupuesto de la Intendencia de Montevideo en perjuicio de las demás intendencias. Tan es así que en el año 2013 las autoridades de ANCAP y de la Intendencia de Montevideo (gobierno del Frente Amplio), acordaron reducir el gravamen sin derogarlo. En ese ajuste la Intendencia de Montevideo lo empezó a aplicar recién en el 2017, y según lo acordado, debería haberse derogado por la Intendente Ing. Carolina COSSE en el 2023, pero ello tampoco ha ocurrido hasta ahora”.

“En el precio de los combustibles el impuesto encubierto que cobra la Intendencia de Montevideo, representa (0,4 por ciento del PEP (Precio Ex Planta) y equivale a $ 0,22 centésimos por litro de Gas Oíl, y $ 0,26 por cada litro de Nafta, que se carga en la Planta de La Tablada y que termina siendo pagado por el consumidor final cada vez que carga combustible” concluyen los considerandos del documento.

DESDE PAYSANDÚ A TODO EL PAÍS

En su parte resolutiva, solicita remitir los obrados “a la Señora Intendente Departamental de Montevideo Ing. Carolina COSSE, solicitando su disposición para proveer en lo inmediato y remitir la iniciativa a la Junta Departamental de Montevideo, para la derogación de la Tasa de Inflamables, conforme a lo expuesto a la presente moción, al Presidente de la Junta Departamental de Montevideo, y las bancadas de los Partidos Políticos que la integran para que el similar órgano deliberativo departamental, proceda a tomar posición en consecuencia de lo expresado en la presente, y activar las medidas pertinentes para hacer cumplir con la Constitución de la República, y derogar la Tasa de Inflamables, al Congreso Nacional de Ediles, a fin de que el órgano creado por la Ley 19.992, proceda a tomar posición pronunciándose categóricamente por la derogación en base a los argumentos expresados de la Tasa de Inflamables que percibe la Intendencia de Montevideo y que afecta en un 0,4 por ciento del PEP (Precio Ex Planta) que equivale a $ 0,22 centésimos por litro de Gas Oíl, y $ 0,26 por cada litro de Nafta que se comercializa en el Uruguay”.

URSEA DEBE INTERVENIR

Asimismo solicita remitir los obrados “al Congreso Nacional de Intendentes, para que proceda a tomar posición pronunciándose categóricamente por la derogación al Directorio de ANCAP, para que se sirva tomar conocimiento de esta iniciativa y proveer lo necesario para que aplicar la rebaja inmediata en el precio de los combustibles en función del beneficio obtenido para la empresa distribuidora DUCSA, instando a las demás distribuidoras de combustibles a tomar igual iniciativa y finalmente a la URSEA, a fin de que el Directorio proceda a tomar conocimiento de esta moción, y proveer las medidas necesarias, para que desde dicho organismo en el marco de sus competencias conforme a la Ley 17.598 y modificativas, proceda a intervenir para proveer lo necesario a fin de disponer las medidas pertinentes en atención al pronunciamiento dispuesto por la Suprema Corte de Justicia, en relación a la declaración de inconstitucionalidad de Decreto Departamental de la Intendencia de Montevideo N° 12.354 (Ordenanza de Líquidos Inflamables) del 14 de agosto de 1962”.


Alejandro Iturbe, el abogado que logró demostrar la ilegalidad de la aplicación de la tasa vial en Carlos Casares, cuenta cómo lo hizo: “Esto crea una precedente muy importante”

23/11/2023 - El año pasado el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N° 1 de Trenque Lauque, a cargo de Pablo Germain, determinó que el municipio no prestó a la Arboleda los servicios cobrados. La municipalidad apeló y esta semana la Cámara en lo Contencioso y Administrativa de San Martín confirmó el fallo de primera instancia. En lo que respecta a la tasa de “servicios de inspección en seguridad e higiene”, la justicia ya había determinado su ilegalidad en causas promovidas por Iturbe, del estudio Iturbe & De Carlos Abogados, en representación de Tomás Hnos y del Centro Industrial de Carlos Casares. La novedad es que ahora se sumó también el reconocimiento, en segunda instancia, de la ilegalidad de la tasa vial.

«La nueva ordenanza impositiva busca ampliar el grupo de contribuyentes», María Inés Laurini, concejal de Unión por la Patria

21/11/2023 - AZUL. POLÉMICA POR LA TASA DE «SERVICIOS ESENCIALES» Así lo indicó la concejal de Unión por la Patria, María Inés Laurini, cuando defendió el proyecto que será tratado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante para aumentar el valor de las tasas municipales y a la vez elevar el número de contribuyentes. «Tenemos un código tributario que no refleja con claridad el potencial tributario que tiene nuestro distrito» aseguró.

Intendente electo del PJ no asumió y ya quiere imponer una brutal suba de tasas

14/11/2023 - Se presentó un polémico proyecto en el HCD que busca crear nuevos impuestos pero los fundamentos no convencerían al resto de los ediles.

La Suprema Corte rechazó una demanda de El Popular: Se negaba a pagar una Tasa Municipal de Olavarría

29/10/2023 - Después de 23 años de litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y de manera unánime rechazo una demanda presentada por El Popular Medios contra la Municipalidad de Olavarría.

Municipalidad de Córdoba: las tasas subirán al ritmo del índice de salarios del Indec

25/10/2023 - Llaryora envió al Concejo el presupuesto 2024 consensuado con Passerini. La contribución de Inmuebles se actualizará periódicamente y tendrá como tope de la suba del sueldo promedio del Indec. El gasto total llegará a los 557.055 millones de pesos.

Así es la ordenanza que reduce la jornada laboral en una localidad de Neuquén

04/10/2023 - RÍO NEGRO accedió al proyecto completo y recientemente promulgado. En sus 20 Artículos, no solo modifica el horario de la jornada, sino también establece la forma de ingreso a la repartición, el pago y criterio de extras y el paso a disponibilidad en algunos casos. Hubo crítica del gremio.

Impulsan una ordenanza para quitar el cableado aéreo en desuso

21/09/2023 - Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañías de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio. Radio Dos, Corrientes

Salta. Antenas de telefonía celular: “La Ordenanza que rige es bastante antigua”

06/09/2023 - En la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo analizan dos proyectos de Ordenanza que proponen la regulación de las estructuras soporte de antenas en la ciudad de Salta. Por Ivana Chañi

Internet y tasa municipal

04/09/2023 - Por Miguel H. E. Oroz. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net