11/04/2025

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

La Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que pone límite a la tasa de seguridad e higiene de las municipalidades cuando intentan gravar a empresas que desarrollan sus negocios, no en forma directa, sino a través de agentes que sí tienen domicilio en la localidad.
Este fallo también beneficia a empresas que desarrollan su actividad a través de redes de franquicias y, en general, para empresas que tienen una actividad en un municipio a través de otras compañías, pero no tienen domicilio en él, como las compañías de logística.

La Corte Suprema dictó este jueves una sentencia en la causa Western Union Financial Services Argentina SRL c/ Municipalidad de Merlo, en un pronunciamiento que reviste singular importancia para la actividad tributaria municipal y para las empresas que desarrollan sus negocios a través de agentes o terceros, explica Alberto Mastandrea, socio del estudio BDO Argentina, y precisa:

En qué consiste el caso contra la municipalidad
El conflicto se originó en la pretensión de la Municipalidad de Merlo de cobrar a Western Union la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) prevista en su ordenanza fiscal, pese a que la empresa no poseía establecimientos propios en la jurisdicción, sino que operaba mediante contratos de agencia con otras firmas que sí tenían locales en el municipio. Estas últimas —Correo Argentino, Credilogros, Compañía Financiera Argentina— ya tributaban dicha tasa por sus respectivos locales.

Western Union alegó que el tributo municipal carecía de sustento jurídico, pues no se verificaba en su caso la prestación de un servicio estatal directo ni el desarrollo de una actividad que demandara un servicio diferenciado.

En definitiva, la empresa denunció una doble imposición: el municipio pretendía cobrar dos veces por el mismo servicio y sobre el mismo espacio físico, en violación al principio de razonabilidad tributaria.

Qué dijo el fallo de la Corte Suprema
La Corte, con voto del presidente Horacio Rosatti al que adhirieron Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, coincidió con el planteo de Western Union, señala Mastandrea, y describe:

Al resolver la cuestión, el Máximo Tribunal remitió a su doctrina en el precedente Municipalidad de Concordia c/ Nación AFJP, en donde se estableció que el hecho imponible de la tasa debe guardar vinculación concreta con una actividad estatal que beneficie al contribuyente.

Es decir, la tasa como categoría tributaria exige una relación entre la prestación del servicio público y el obligado, aunque este no lo utilice efectivamente, siempre que esté disponible y dirigido a su actividad.

En el caso analizado, la Municipalidad no logró demostrar que la actividad de Western Union generara un requerimiento adicional del servicio de inspección. El servicio se prestaba sobre los locales de sus agentes —ya alcanzados por la tasa— y no existía diferenciación alguna en cuanto a su intensidad o naturaleza.

Por tanto, se configuraba una duplicación inadmisible del gravamen sobre un mismo hecho imponible, desprovista de fundamento legal y ajena al principio de razonabilidad que debe regir toda potestad fiscal.

Cuáles son las claves del fallo
Este fallo marca un límite claro al ejercicio del poder tributario municipal, particularmente en contextos donde las empresas operan mediante esquemas de intermediación o representación comercial, sostiene Mastandrea, y considera:

La Corte advierte que la mera presencia indirecta de una firma en un territorio no habilita por sí sola el cobro de una tasa, si no media una prestación estatal concreta que justifique el tributo.

Asimismo, ratifica que la carga de la prueba recae sobre el Estado cuando pretende legitimar una imposición: debe demostrar que el servicio existe, se encuentra organizado y está puesto a disposición del contribuyente.

Desde una perspectiva práctica, esta decisión resulta relevante para aquellas empresas que utilizan esquemas de redes de agentes, franquicias o que prestan sus servicios de manera permanente en el establecimiento de otro sujeto que resulta imponible por el municipio, por ejemplo, las empresas logísticas.

También constituye un llamado de atención a los municipios que, en su afán recaudatorio, adoptan criterios amplios para definir a los contribuyentes sin sustentar la exigencia fiscal en una contraprestación efectiva. El principio de razonabilidad —junto con el de legalidad y el de capacidad contributiva— se erige aquí como un valladar necesario frente a eventuales excesos.

El fallo de la Corte en el caso Western Union refuerza así la necesidad de una interpretación restrictiva de las tasas municipales, reafirmando que su exigibilidad no puede descansar exclusivamente en la actividad económica que se desarrolla en el territorio, sino que debe ir acompañada de un servicio concreto y proporcional

Poder Local — iProfesional | Por Dolores Olveira


Una cautelar no anula a la otra

27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.

Cómo impactan las tasas municipales en la producción agropecuaria

18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf

Suma críticas el cobro de las tasas en los municipios

17/03/2025 - En Junín representan un encarecimiento de la factura de energía eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio político de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.

Impuesto al Covid y por instalar cajeros: las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos

07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altísimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.

Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal

02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales

Nueva ordenanza para retirar estructuras en desuso de la vía pública

28/02/2025 - Los concejales aprobaron una ordenanza durante la tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, desarrollada este jueves por la mañana. La misma habilita al municipio a retirar postes, cartelería publicitaria y otras estructuras que estén en desuso o mal estado.

La justicia falló a favor del Gobierno en su pelea contra el cobro de tasas municipales en los servicios

21/02/2025 - El Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo de San Martín rechazó los amparos que siete municipios habían presentado contra la resolución oficial.

Nueva polémica entre estacioneros y municipios por tareas de fiscalización vial

20/02/2025 - Elevarán un reclamo conjunto con el sindicato Expresaron su rechazo a la imposición de no cargar nafta a motociclistas sin casco. Aseguran que por esta medida registraron más de un centenar de hechos violentos contra los playeros.

Más del 42% del precio del servicio de internet corresponde a impuestos: la mayoría son provinciales y municipales

30/01/2025 - El crecimiento de la demanda de internet choca con barreras estructurales y regulatorias que impactan en la expansión de la red. Los problemas son falta de inversión en ciertas zonas y alta carga impositiva. Argentina necesita de una internet menos regulada y con menos impuestos para crecer, dice un experto.

Polémica con Diarco: “Cerré la sucursal Lanús por el costo de la tasa municipal”

06/01/2025 - Así lo planteó Roberto Goldfarb, dueño de la firma, pero en su momento el supermercado había argumentado baja en las ventas.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net