17/03/2025

Suma críticas el cobro de las tasas en los municipios

En Junín representan un encarecimiento de la factura de energía eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio político de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.

En consonancia con la nota de la edición anterior de SEMANARIO, el Grupo de los 6 integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina, pidió a las provincias y municipios que acompañen la agenda de competitividad de las empresas argentinas mediante la baja de la carga tributaria, a través del cobro de ingresos brutos, y la revisión de las tasas municipales que “se han convertido en un método de financiamiento local antes que en una contraprestación efectiva”, denunciaron.

En este contexto, el G6 remarcó que, si bien la alícuota de ingresos brutos está determinada por ley en 1,5%, su aplicación “en cascada” puede alcanzar entre el 3 y el 9%.

En cuanto a las tasas municipales, el Grupo insistió en que el principal problema es la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual.

Según informes de las entidades miembros del G6, solo la tasa de seguridad e higiene representa en promedio el 34% de los recursos municipales propios y que puede llegar a representar cerca del 2% del valor final de un producto. En tanto ingresos brutos y sellos explican el 84% de los ingresos impositivos de origen provincial.

QUÉ PASA EN JUNIN

SEMANARIO tomó como ejemplo una factura de energía eléctrica de EDEN de un usuario de Junín, que tiene un costo total de $58.130. El valor de la energía más IVA es de $40.000 el cual se encarece un 45% debido a los impuestos provinciales ($5.200) y de la municipalidad de Junín ($13.000), más otros $2.000 del 6% de la Ley provincial 11979 art 72 ter que se destina también a las comunas. La provincia le agrega al combo el cobro de otros $3.000.

Los 13.000 pesos correspondientes al tributo local, representan $8.200 de la tasa de alumbrado público que resulta de un 25% de la facturación, un verdadero dislate que no tiene explicación, como tampoco la tiene que se haya invertido en luces led, supuestamente “para ahorrar” y que se pague cada vez más por dicha tasa, que tampoco sigue un orden proporcional en cuanto a la contraprestación.

A eso se suma la tasa de seguridad con un valor de $4.772. Ambos tributos municipales representan en la facturación de la energía eléctrica un 32% más cara, habida cuenta que el gobierno nacional ha considerado que el cobro debe desdoblarse y se constituye en una ilegalidad tal y como se está realizando.

La Justicia Federal convalidó recientemente la medida del Gobierno nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las boletas de luz y gas, en un único concepto

EMPRESAS QUE SE VAN

Los especialistas aseguran que el cobro de tasas sin contraprestación produce que las empresas se muden de distrito o no lleguen para realizar inversiones, poniendo el ejemplo de grandes empresas mayoristas, que abandonaron sus depósitos en municipios como “Morón, Lanús o Pilar, que tienen tasas exorbitantes”.

Del mismo modo habría que preguntarse porqué a Junin no llegan compañías de renombre teniendo en cuenta la ubicación estratégica del distrito dentro de la provincia de Buenos Aires y las rutas internacionales que lo surcan.

Es muy importante el efecto en la competitividad que tiene la tasa. Uno de los intendentes del conurbano que lidera esta lucha contra las tasas altas es Diego Valenzuela, ex socio político de Petrecca y que ahora se pasó a “La Libertad Avanza”. Asegura que el proceso que impulsa es el de “competencia tributaria, que las empresas evalúen bien a la hora de invertir dónde les conviene hacerlo”.

Para ilustrar el impacto de las diferencias de tasas municipales, el intendente de Tres de Febrero tomó el caso de una pyme que habilitó recientemente un depósito allí y comparó cuánto paga de tasa de seguridad e higiene en su localidad y cuál es el ahorro respecto de otros municipios. La empresa es Alambres Industriales Trefilados, una pyme familiar con 70 años de historia que produce alambres para usos diversos.

“Si vemos cuál es el ahorro anual en la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene respecto de otros municipios es muy significativo. Comparado con Morón, el ahorro anual en TISH es de $14,5 millones; San Martín, $7,7 millones; Hurlingham, $10,7 millones; y La Matanza, $12,8 millones”, detalló. Además, aclaró que en Tres de Febrero, durante el primer año luego de la habilitación la firma no paga la tasa, que en caso es de 0,75%, la mitad que en localidades linderas.

La resistencia de los gobiernos locales a modificar este mecanismo de cobro tiene una clara razón recaudatoria

MAS CRITICAS

El diario La Nación, en una de sus editoriales de la esta semana, remarcó respecto a los tributos provinciales y nacionales que “no es justo que las autoridades municipales sigan trasladando a los vecinos su ineficiencia y los costos de sus muchas veces elefantiásicas estructuras políticas”.

Por eso celebró “la reciente sentencia de un juzgado bonaerense que rechazó los amparos que siete intendencias habían presentado contra una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación que prohíbe incluir tasas municipales y cargos ajenos a los servicios contratados en las facturas de servicios públicos”.

Vale recordar que “el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín avaló la medida del gobierno nacional que no permite incluir tasas municipales en boletas como las de agua, luz y gas. Ante las objeciones presentadas mediante acciones de amparo por parte de los municipios de Tigre, Hurlingham, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín”.

La Justicia determinó que no existía violación alguna a la Constitución nacional ni avasallamiento de las autonomías provinciales, como alegaron los representantes de las citadas comunas. Por el contrario, la norma cuestionada por aquellos municipios cumple con la defensa del consumidor, establecida en nuestra Ley Fundamental.

Y continúa la nota editorial de La Nación: “correspondería que las autoridades municipales definan mecanismos más apropiados para cobrar las tasas municipales, sin afectarlas a las facturas de servicios públicos contratados por los usuarios. Lamentablemente, esta última modalidad se ha venido transformando en una práctica generalizada, que afecta el principio de transparencia fiscal”.

Añadiendo que “el desmesurado crecimiento del aparato estatal argentino ha tenido en los municipios un actor más que destacado, con escasas excepciones. Puede estimarse que, desde el año 2000, el empleo público municipal se ha incrementado en conjunto en más del ciento por ciento, por encima incluso del aumento que experimentaron en ese rubro las provincias y la Nación”.

“El afán recaudatorio para sostener estructuras ineficientes y muchas veces clientelistas ha derivado en el recurrente aumento o en la creación de tasas municipales. Fue la consecuencia de la resistencia de intendentes a racionalizar gastos y tributos lo que provocó una insoportable carga que ahoga la actividad empresarial y castiga a los consumidores”, concluye el artículo del diario centenario, recordando que “los consumidores tienen derecho a una información veraz y completa, como lo dispone el artículo 42 de nuestra Constitución, y también deben exigir una reforma fiscal profunda que reduzca la insoportable carga tributaria. Esto incluye la necesidad de que los municipios deroguen tasas cuyo valor no solo no guarda proporción con el costo de la prestación de un servicio, sino que además suele ocultar una oscura finalidad, que pasa por el financiamiento espurio de aparatos clientelares y de militantes políticos”
Por: Semanario de Junín


Una cautelar no anula a la otra

27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.

Cómo impactan las tasas municipales en la producción agropecuaria

18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf

Impuesto al Covid y por instalar cajeros: las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos

07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altísimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.

Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal

02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales

Nueva ordenanza para retirar estructuras en desuso de la vía pública

28/02/2025 - Los concejales aprobaron una ordenanza durante la tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, desarrollada este jueves por la mañana. La misma habilita al municipio a retirar postes, cartelería publicitaria y otras estructuras que estén en desuso o mal estado.

La justicia falló a favor del Gobierno en su pelea contra el cobro de tasas municipales en los servicios

21/02/2025 - El Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo de San Martín rechazó los amparos que siete municipios habían presentado contra la resolución oficial.

Nueva polémica entre estacioneros y municipios por tareas de fiscalización vial

20/02/2025 - Elevarán un reclamo conjunto con el sindicato Expresaron su rechazo a la imposición de no cargar nafta a motociclistas sin casco. Aseguran que por esta medida registraron más de un centenar de hechos violentos contra los playeros.

Más del 42% del precio del servicio de internet corresponde a impuestos: la mayoría son provinciales y municipales

30/01/2025 - El crecimiento de la demanda de internet choca con barreras estructurales y regulatorias que impactan en la expansión de la red. Los problemas son falta de inversión en ciertas zonas y alta carga impositiva. Argentina necesita de una internet menos regulada y con menos impuestos para crecer, dice un experto.

Polémica con Diarco: “Cerré la sucursal Lanús por el costo de la tasa municipal”

06/01/2025 - Así lo planteó Roberto Goldfarb, dueño de la firma, pero en su momento el supermercado había argumentado baja en las ventas.

Un intendente bonaerense se subió a los anuncios de Javier Milei y quiere seducir a Elon Musk con 20 años sin impuestos

11/12/2024 - Marcelo Matzkin, jefe comunal de Zárate, impulsa exenciones impositivas a empresas de construcción de autos eléctricos. También apunta a la Inteligencia Artificial y energía nuclear.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net