05/12/2022

Tras la pandemia los trámites presenciales municipales bajaron a la mitad

“Estamos ante un proceso bastante consolidado donde se notan dos curvas muy claras. Una ascendente de la cantidad de trámites virtuales que se están haciendo, y la otra descendente de las gestiones presenciales desde la pandemia a la fechaâ€, resumió el secretario de Modernización y Cercanía, Germán Giró.

Por Guillermo Zysman

(ROSARIO - 04/12/2022) La pandemia impactó fuerte en los trámites administrativos presenciales en Rosario. Antes de la cuarentena se daban 50 mil turnos mensuales en los distritos municipales y el mes pasado apenas se superaron los 30 mil. El fenómeno tiene una doble explicación: el grueso de la población descubrió en la cuarentena las bondades de las gestiones a distancia sin tener que ir físicamente a las oficinas públicas y, en paralelo, hubo una fuerte tendencia a incrementar la oferta estatal de expedientes que se resuelven de manera virtual.

Antes de la cuarentena se daban 50 mil turnos mensuales en los centros de distrito y el mes pasado apenas se superaron los 30 mil

Los datos surgen del último informe mensual de atención por sistema de turnos de los centros municipales de distritos publicado por la Dirección General de Transformación Digital.

El funcionario destacó que el municipio “apuesta a conseguir a escala local el modelo home banking donde desde lo financiero los usuarios resuelven la casi totalidad de los trámites de manera virtual sin tener que ir presencialmente a los bancos, salvo para casos muy puntualesâ€.

En ese sentido, ponderó que la tendencia que se viene registrando “atraviesa todas las franjas etarias sin que haya grandes diferencias entre los jóvenes, los adultos y los adultos mayoresâ€.

En cifras ??
Según el relevamiento municipal, en octubre pasado se atendieron 31.800 turnos en los seis centros de distrito para trámites locales. La cantidad representa casi un 15 por ciento inferior a la registrada en septiembre de este año. Y un 13 por ciento mayor que la de octubre de 2021.

La mayor novedad surge al contrastar los indicadores de los últimos meses con la serie histórica reciente: en enero de 2020, dos meses antes de la pandemia Covid se atendían en los mini municipios casi 60 mil turnos, el doble que el mes pasado.

En septiembre de 2021, en plenas restricciones de la cuarentena se atendían menos de 5.000 trámites presenciales en los distritos municipales. La curva empezó a subir en 2021 y en este año se consolidó la recuperación.

Pero en niveles muy por debajo de la pre pandemia. De manera estable a lo largo del año en curso las gestiones personales en los distritos no superaron los 30 mil turnos mensuales.

“Vemos esta tendencia como algo sumamente positivo, es parte de nuestro proyecto integral de transformación digital del Estado municipalâ€, resaltó Giró, para quien “la modalidad presencial debe limitarse a unos pocos trámites como por ejemplo el examen psicofísico para la licencia de conducir o bien los talleres de robótica que se dictan en los distritosâ€.

En efecto, la licencia de conducir es el trámite local que lidera por amplio margen las gestiones municipales que se hacen en los edificios públicos de la Intendencia superando los 12 mil turnos. Luego le sigue el área de rodados con todo lo relacionado a la transferencia y radicación de vehículos en la ciudad con casi 9.000 turnos. Y en tercer lugar los turnos ante el Tribunal de Faltas para hacer descargos presenciales por contravenciones.

Este último trámite sumó semanas atrás con la entrada en vigencia del nuevo Código de Convivencia la posibilidad de hacer descargos virtuales ante la Justicia de Faltas. En especial ante las actas labradas por las 70 cámaras de videoseguridad que habilitó en octubre el Ejecutivo local.

“En estos últimos meses se sumaron muchos trámites que se pueden resolver de manera online a través del perfil digital del municipio como todo lo relacionado con habilitaciones y los rodadosâ€, apuntó el secretario de Modernización.

Si bien el proceso de digitalización de la sociedad no encuentra grandes diferencias entre edades, todavía mantiene asimetrías entre zonas de la ciudad y sectores sociales.

“El fenómeno es mucho más marcado en el distrito centro que en el oeste. En las zonas donde habita población más vulnerable el proceso es más lento y complejoâ€, admitió el funcionario municipal.

La tendencia registrada con los trámites municipales en los distritos también se registró todavía a mayor escala en las gestiones ante oficinas provinciales. Se pasó de unos 35 mil en enero de 2020 a poco más de 5.000 en últimos meses de este año.

“Allí lo que ocurrió es que muchas oficinas provinciales tardaron en reabrir con normalidad sus puertas tras la pandemia y que además muchos trámites se realizan ahora exclusivamente de manera virtual a través del portal ciudadanoâ€, explicó Giró.

Renuevan el Perfil Digital
A un año de su lanzamiento, hace pocos días el Perfil Digital municipal incorporó una mejora en la visualización de las gestiones. La Intendencia busca simplificar el uso de la herramienta, ordenando la información disponible para hacer más sencilla la búsqueda, visualización y filtrado de trámites.

Se introdujo un tablero de control unificado que muestra en una sola vista todos los datos relacionados con las gestiones que las personas usuarias se encuentran realizando. Se sumaron tarjetas y etiquetas que indican el estado de las gestiones, identificando con diferentes colores el grado de avance y la etapa en la que se encuentra cada trámite. Y se incorporaron herramientas de intercambio de mensajes

Fuente: La Capital de Rosario


Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derogó la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli†Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.

“Aduanas interioresâ€: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

Una cautelar no anula a la otra

27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.

Cómo impactan las tasas municipales en la producción agropecuaria

18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf

Suma críticas el cobro de las tasas en los municipios

17/03/2025 - En Junín representan un encarecimiento de la factura de energía eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio político de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.

Impuesto al Covid y por instalar cajeros: las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos

07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altísimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.

Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal

02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net