28/11/2022

Obligan a casinos y bingos a poner relojes visibles y ventanas de cristal

Salió por ordenanza municipal. Las salas de azar tienen 90 días para modificar sus instalaciones. Caso contrario, el Municipio procederá a la clausura.

(NEUQUÉN. - 28/11/2022) Aprobaron por mayoría la ordenanza que ordena a todas las salas de juego de casinos, bingos y máquinas tragamonedas de Neuquén capital a poner relojes visibles cada diez metros y ventanas de cristal u otros materiales transparentes, que permitan el ingreso de la luz solar. Las aberturas tendrán que ser de 1 m2 de superficie, por lo menos, y estar colocadas a una distancia de no más de cinco metros entre sí.

De acuerdo con la norma, las salas de juego que no cumplan con lo dispuesto serán clausuradas hasta tanto efectúen las modificaciones edilicias que se ordenan. La autoridad de aplicación de la ordenanza será la Subsecretaría de Comercio de la Municipalidad de Neuquén, o el órgano

Tienen tiempo de colocar los relojes y ventanas que se ordenan por un plazo de 90 días, a partir de la promulgación de la ordenanza municipal.

La iniciativa fue presentada por el concejal Juan Peláez, y contó con la adhesión de la mayoría. En sus considerandos, se indicó que resulta aconsejable establecer límites de tiempo y respetarlos para mitigar la adicción al juego.


"Muchas salas de juego no poseen protocolos para la prevención del juego problemático, ni regímenes de autoexclusión de personas con conductas asociadas al juego problemático, herramientas que serían de suma importancia para fortalecer una estrategia de salud pública preventiva frente a esta problemática", advirtieron en la ordenanza.

Tanto es así que los casinos y otras salas de juego no cuentan con relojes ni ventanas transparentes que dejen pasar la luz del sol. En ese contexto, las personas que acuden no tienen noción del paso del tiempo. Pueden permanecen en el local muchas horas, gastando su dinero y consumiendo.

"Es preciso establecer un límite y regular las condiciones en que se desarrollan las actividades lúdicas en establecimientos o locales destinados a salas de juego", sostuvieron.

Según la OMS, la ludopatía o juego patológico es “una enfermedad, un trastorno mental, una patología compulsiva, incurable y progresiva (...), que se instala en cualquier persona sea esta joven, adulto, mayor, hombre o mujer”.

A su vez la Fundación WGM para la prevención de la ludopatía sostiene en su sitio web que “el juego problemático es un comportamiento relacionado con el juego que causa trastornos en cualquiera de las áreas principales de la vida de los individuos: psicológica, física, social, vocacional (...), caracterizándose por las dificultades en la limitación del dinero y/o tiempo".


En sus considerandos, se cita el artículo 18 de la Ley Provincial Nº 2751, la cual dispone implementar todas las medidas conducentes a promover el juego responsable y prevenir el juego compulsivo. En ese sentido, hay otra ordenanza sancionada en 2021 que obliga a las salas de juego a instalar carteles adecuadamente visibles con la leyenda "Jugar compulsivamente es perjudicial para la salud".

Es una obligación para casinos, bingos y máquinas tragamonedas públicas o privadas, como así también en los locales de quiniela y lotería.


¿Cómo votaron los concejales?
Según se pudo conocer, votaron 8 concejales sobre 15 presentes en la sesión. El voto positivo fue de Nadia Márquez (Democracia Cristiana), Cecilia Maletti (Movimiento Libres del Sur), Juan Peláez (Juntos por el Cambio-UCR), Marcelo Zuñiga (Frente de Todos), Ana Servidio (Avanzar Descamisados), Julieta Katcoff (PTS-FIT Unidad), Martine Esteban (PTS-FIT Unidad) y Denisse Stillger (Juntos por el Cambio-PRO).

El bloque del MPN -compuesto por los concejales Claudia Argumero, Atilio Sguazzini Mazuel, Claudio Domínguez, María Victoria Fernández, Jorge Rey e Isabel Mosna- no acompañó la iniciativa. Tampoco JOsé Luis Artaza (Juntos por el Cambio - NCN) Y los ediles Marcelo Bermúdez (Juntos por el Cambio), Guillermo Monzani (Juntos por Neuquén) y Camilo Echevarría (Frente Integrador Neuquino) estuvieron presentes en la sesión, pero se retiraron un momento antes de votar de sus bancas.

Fuente: La Mañana de Neuquén.


Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derogó la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.

“Aduanas interiores”: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

Una cautelar no anula a la otra

27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.

Cómo impactan las tasas municipales en la producción agropecuaria

18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf

Suma críticas el cobro de las tasas en los municipios

17/03/2025 - En Junín representan un encarecimiento de la factura de energía eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio político de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.

Impuesto al Covid y por instalar cajeros: las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos

07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altísimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.

Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal

02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net