17/06/2024
El dato surge de un informe realizado por el Centro de Estudios en Finanzas P煤blicas, de la Universidad Nacional de La Plata. Esto limita la expansi贸n de la conectividad.
Del monto mensual que los usuarios pagan por el servicio de Internet, 40% en promedio corresponde a impuestos y tasas.
Francisco Moreno
Un an谩lisis realizado por el Centro de Estudios en Finanzas P煤blicas, de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP), revel贸 que m谩s del 40% de lo que paga un usuario por su servicio de internet son impuestos y tasas. Desde la C谩mara Argentina de Internet (Cabase) sostienen que la actual carga tributaria limita el despliegue de redes y la universalizaci贸n de la conectividad en el pa铆s.El estudio permiti贸 conocer que el sector de servicios de acceso a internet est谩 sujeto a m谩s de 20 tributos y tasas, que determinan su carga tributaria que se ubica, en promedio, en 41,5% y var铆a en un rango de entre 38,6% a 44,5% en funci贸n del tama帽o de la empresa, el modelo de prestaci贸n del servicio, la estructura de costos y la localizaci贸n geogr谩fica, que introduce diferencias en la imposici贸n provincial y municipal.
De manera general, los impuestos y tasas nacionales explican entre el 72% y el 89% de los tributos que recaen sobre el sector.
Los tributos provinciales, entre un 11% y un 14%.
Y los municipales, entre un 2% y un 16%.
Esto pone de manifiesto los factores determinantes de la carga tributaria sectorial: la relevancia de la imposici贸n subnacional -en particular la municipal- por las disparidades regionales que puede introducir; y la composici贸n de la estructura de costos, el modelo de provisi贸n del servicio, y el peso relativo de los insumos importados.
En este sentido, la imposici贸n provincial a los Ingresos Brutos muestra marcadas diferencias, ya que mientras la al铆cuota general en La Rioja es 2,5% en C贸rdoba es 4,75%. Asimismo, la disparidad se da tambi茅n en las al铆cuotas espec铆ficas, donde, por ejemplo los servicios de proveedores de acceso a internet est谩n sujetos a una tasa del 2,9% en Corrientes y a una del 5% en Buenos Aires, mientras que gran parte de las provincias, por ejemplo, Entre R铆os, Formosa, Jujuy, La Pampa, Santa Fe, entre otras, gravan por encima del nivel general y otras, como C贸rdoba, lo hacen con una al铆cuota menor a la media.
La misma disparidad se da en el 谩mbito municipal, por ejemplo, con la Tasa de Inspecci贸n, Seguridad e Higiene (TISH), con casos como el de Ensenada (Buenos Aires), que cobra una TISH del 0,9% sobre el monto de facturaci贸n. Tambi茅n debe abonar un derecho de espacio p煤blico sobre el n煤mero de postes utilizados de $45 por poste. En San Crist贸bal (Santa Fe) la TISH es de 0,85% sobre el monto de facturaci贸n y se debe abonar tambi茅n un derecho de espacio p煤blico sobre su monto de facturaci贸n del 6%.
Asimismo, el 41,5% es un dato cuantitativo, cuyo efecto se aumenta cuando se contemplan la complejidad tributaria, los costos del cumplimiento, los reg铆menes de retenciones y percepci贸n -con sus costos financieros-, y las distorsiones que generan algunos impuestos, principalmente Ingresos Brutos y el impuesto PAIS.
Sobre estos datos, Ariel Graizer, presidente de la C谩mara Argentina de Internet (Cabase), subray贸: 鈥淒esde el estallido de la pandemia, internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producci贸n, el trabajo, la educaci贸n y el esparcimiento de la poblaci贸n y, como tal, es una industria estrat茅gica para el pa铆s, que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presi贸n tributaria que act煤a como un freno para el tendido de nuevas redes y la posibilidad de llegar a la universalizaci贸n de la conectividad鈥.
鈥淟a simplificaci贸n regulatoria y la reducci贸n de la carga tributaria son herramientas necesarias para que las pymes y cooperativas, que son quienes tienen el desaf铆o de construir y mantener con sus inversiones una infraestructura de internet robusta, escalable y sostenible, puedan llevar internet a todos los rincones de nuestra vasta geograf铆a鈥, plante贸.
El informe tambi茅n arroja luz sobre el impacto negativo en la industria del impuesto PAIS, los derechos de importaci贸n y la tasa estad铆stica, que encarecen insumos clave que son parte de la funci贸n de producci贸n del sector como routers, m贸dems, fibra 贸ptica, entre otros dispositivos que se producen 煤nicamente en el exterior.
Graizer agreg贸 que, 鈥渆n el marco de una creciente digitalizaci贸n de la econom铆a, la conectividad a internet es un recurso cr铆tico que habilita el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el pa铆s. La industria, el comercio y los servicios, incluso el agro, est谩n avanzando en su proceso de tecnificaci贸n y digitalizaci贸n, convirtiendo al acceso a internet en una infraestructura cr铆tica de su operaci贸n鈥.
Es por esto que el impulso y promoci贸n de las redes de conectividad, a trav茅s del fomento de la inversi贸n privada, debe ser un eje central de las pol铆ticas p煤blicas de desarrollo econ贸mico de Argentina y esto implica ciertamente la revisi贸n de los reg铆menes tributarios y las regulaciones que afectan al sector鈥, puntualiz贸
15/09/2025 - * 鈥淟as decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las dem谩s鈥, expres贸 el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscar谩 definir una integraci贸n legislativa que complemente los v铆nculos desarrollados a nivel territorial y de pol铆ticas p煤blicas en la regi贸n.
09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, tambi茅n las econ贸micas
06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atr谩s, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qu茅 es lo que hace el municipio de Hip贸lito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, a煤n con recursos de amparo mediante, a煤n no han visto ni un s贸lo balance.
26/08/2025 - El STJ de R铆o Negro confirm贸 la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conoc茅 de qu茅 se trata este trago amargo para ese municipio.
24/08/2025 - Un reciente informe de Confederaci贸n de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparaci贸n de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.
22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnol贸gica de vanguardia en el 谩mbito p煤blico El Intendente envi贸 una ordenanza de IA pionera en el pa铆s.
08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras P煤blicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explic贸 en comunicaci贸n con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterr谩neo que se est谩 implementando en la ciudad.
31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema ser谩n oradores en un evento de an谩lisis de la confecci贸n de las comunas. Los argumentos de dos de sus m谩ximos impulsores.
11/07/2025 - La decisi贸n ratifica la autonom铆a de los gobiernos locales en la administraci贸n de sus recursos y no convalida la resoluci贸n que dict贸 el ministro de Econom铆a, Luis Caputo
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compa帽铆a asegura que la presi贸n municipal 鈥渄esalienta la inversi贸n y el desarrollo鈥. Asegura que sigue sumando empleados a su operaci贸n local.