17/06/2024
El dato surge de un informe realizado por el Centro de Estudios en Finanzas P煤blicas, de la Universidad Nacional de La Plata. Esto limita la expansi贸n de la conectividad.
Del monto mensual que los usuarios pagan por el servicio de Internet, 40% en promedio corresponde a impuestos y tasas.
Francisco Moreno
Un an谩lisis realizado por el Centro de Estudios en Finanzas P煤blicas, de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP), revel贸 que m谩s del 40% de lo que paga un usuario por su servicio de internet son impuestos y tasas. Desde la C谩mara Argentina de Internet (Cabase) sostienen que la actual carga tributaria limita el despliegue de redes y la universalizaci贸n de la conectividad en el pa铆s.El estudio permiti贸 conocer que el sector de servicios de acceso a internet est谩 sujeto a m谩s de 20 tributos y tasas, que determinan su carga tributaria que se ubica, en promedio, en 41,5% y var铆a en un rango de entre 38,6% a 44,5% en funci贸n del tama帽o de la empresa, el modelo de prestaci贸n del servicio, la estructura de costos y la localizaci贸n geogr谩fica, que introduce diferencias en la imposici贸n provincial y municipal.
De manera general, los impuestos y tasas nacionales explican entre el 72% y el 89% de los tributos que recaen sobre el sector.
Los tributos provinciales, entre un 11% y un 14%.
Y los municipales, entre un 2% y un 16%.
Esto pone de manifiesto los factores determinantes de la carga tributaria sectorial: la relevancia de la imposici贸n subnacional -en particular la municipal- por las disparidades regionales que puede introducir; y la composici贸n de la estructura de costos, el modelo de provisi贸n del servicio, y el peso relativo de los insumos importados.
En este sentido, la imposici贸n provincial a los Ingresos Brutos muestra marcadas diferencias, ya que mientras la al铆cuota general en La Rioja es 2,5% en C贸rdoba es 4,75%. Asimismo, la disparidad se da tambi茅n en las al铆cuotas espec铆ficas, donde, por ejemplo los servicios de proveedores de acceso a internet est谩n sujetos a una tasa del 2,9% en Corrientes y a una del 5% en Buenos Aires, mientras que gran parte de las provincias, por ejemplo, Entre R铆os, Formosa, Jujuy, La Pampa, Santa Fe, entre otras, gravan por encima del nivel general y otras, como C贸rdoba, lo hacen con una al铆cuota menor a la media.
La misma disparidad se da en el 谩mbito municipal, por ejemplo, con la Tasa de Inspecci贸n, Seguridad e Higiene (TISH), con casos como el de Ensenada (Buenos Aires), que cobra una TISH del 0,9% sobre el monto de facturaci贸n. Tambi茅n debe abonar un derecho de espacio p煤blico sobre el n煤mero de postes utilizados de $45 por poste. En San Crist贸bal (Santa Fe) la TISH es de 0,85% sobre el monto de facturaci贸n y se debe abonar tambi茅n un derecho de espacio p煤blico sobre su monto de facturaci贸n del 6%.
Asimismo, el 41,5% es un dato cuantitativo, cuyo efecto se aumenta cuando se contemplan la complejidad tributaria, los costos del cumplimiento, los reg铆menes de retenciones y percepci贸n -con sus costos financieros-, y las distorsiones que generan algunos impuestos, principalmente Ingresos Brutos y el impuesto PAIS.
Sobre estos datos, Ariel Graizer, presidente de la C谩mara Argentina de Internet (Cabase), subray贸: 鈥淒esde el estallido de la pandemia, internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producci贸n, el trabajo, la educaci贸n y el esparcimiento de la poblaci贸n y, como tal, es una industria estrat茅gica para el pa铆s, que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presi贸n tributaria que act煤a como un freno para el tendido de nuevas redes y la posibilidad de llegar a la universalizaci贸n de la conectividad鈥.
鈥淟a simplificaci贸n regulatoria y la reducci贸n de la carga tributaria son herramientas necesarias para que las pymes y cooperativas, que son quienes tienen el desaf铆o de construir y mantener con sus inversiones una infraestructura de internet robusta, escalable y sostenible, puedan llevar internet a todos los rincones de nuestra vasta geograf铆a鈥, plante贸.
El informe tambi茅n arroja luz sobre el impacto negativo en la industria del impuesto PAIS, los derechos de importaci贸n y la tasa estad铆stica, que encarecen insumos clave que son parte de la funci贸n de producci贸n del sector como routers, m贸dems, fibra 贸ptica, entre otros dispositivos que se producen 煤nicamente en el exterior.
Graizer agreg贸 que, 鈥渆n el marco de una creciente digitalizaci贸n de la econom铆a, la conectividad a internet es un recurso cr铆tico que habilita el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el pa铆s. La industria, el comercio y los servicios, incluso el agro, est谩n avanzando en su proceso de tecnificaci贸n y digitalizaci贸n, convirtiendo al acceso a internet en una infraestructura cr铆tica de su operaci贸n鈥.
Es por esto que el impulso y promoci贸n de las redes de conectividad, a trav茅s del fomento de la inversi贸n privada, debe ser un eje central de las pol铆ticas p煤blicas de desarrollo econ贸mico de Argentina y esto implica ciertamente la revisi贸n de los reg铆menes tributarios y las regulaciones que afectan al sector鈥, puntualiz贸
03/07/2025 - Una petrolera logr贸 que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipaci贸n federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atr谩s en el HCD. "Las compa帽铆as no est谩n a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y m贸dems en los domicilios, facturan a usuarios locales y est谩n registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio Mar铆a Hern谩ndez tambi茅n dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de R铆o Negro resolvi贸 revocar una decisi贸n de segunda instancia que hab铆a avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, qued贸 sin efecto la ejecuci贸n fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal a茅rea no est谩 bajo jurisdicci贸n municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulaci贸n de productos y competencias federales. La Fiscal铆a avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Ra煤l 鈥淐huli鈥 Jorge, anunci贸 la derogaci贸n de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.潞 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez m谩s municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del pa铆s, es vista por el sector como un abuso que adem谩s instala una figura expresamente prohibida por la Constituci贸n Nacional. Los municipios lo cobran a la Estaci贸n de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o log铆stica se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone l铆mites a las municipalidades