14/01/2024
Diferentes instituciones que se reunieron en la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario advierten que "con este medida aumentarán los costos" y eso "luego se verá reflejado en el producto final, impactando directamente en los consumidores".
Diferentes entidades empresariales mantuvieron un encuentro en la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario y elaboraron un documenton en el que reclaman la anulación de la Tasa Vial municipal impulsada por el intendente Pablo Javkin, ya que -según sostienen- es una medida que carece de legalidad.
La «Tasa Vial» fue aprobada por mayorÃa parlamentaria en el Concejo el pasado 19 de diciembre y dispone que un 1,6% del costo de cada litro de combustible que se cargue en la ciudad vaya a las arcas municipales para pagar reparaciones de calles. Esta acción cosechó los votos en contra de los bloques de Ciudad Futura, Justicialista, Iniciativa Popular y Vida y Libertad, pero lel resto de los espacios aliados del oficialismo impusieron su número.
Ahora, diferentes entidades empresariales decidieron aliarse para mostrar su oposición a esta tasa que, si bien desde el municipio plantearon que no deberÃa trasladarse a una suba del precio en el surtidor, en el sector privado no dudan de que impactará en el bolsillo.
Las entidades que enviaron representantes a la mesa de trabajo que busca rechazar esta medida fueron la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario (ATCR); la Sociedad Rural de Rosario (SRR); el Movimiento Nacional Pyme (Monapy); la Fundación Apertura; la Cámara Federal de Transporte TurÃstico; Conectando Empresas; la Organización Argentina de Mujeres Empresarias; y la Asociación Empresaria de Funes.
«Desde el Movimiento Nacional Pyme consideramos que es un castigo más a los emprendedores y los trabajadores de la ciudad de Rosario, ya que se le agrega un costo mayor a los que ya tenemos. Hay desprolijidad de parte de la Intendencia y entendemos que esto solamente es para costear los compromisos polÃticos que tienen, porque no tuvieron una señal clara de achicamiento de la Municipalidad», manifestó el referente local de Mipyme y ex precandidato a gobernador de Santa Fe, Eduardo Maradona, en declaraciones a Conclusión.
Los asesores legales de las instituciones que se reunieron fueron más allá de la lectura polÃtica y sostuvieron que la tasa «carece de legalidad y está prohibida por leyes nacionales, provinciales y municipales».
En este sentido, consideraron que la acción «estarÃa violando la ley provincial de Santa Fe 10.197, la que en su artÃculo 3 expresa la prohibición de municipios y comunas a crear gravámenes locales en pugna con el régimen federal, en virtud de lo cual el municipio podrÃa perder la coparticipación de los impuestos nacionales, tal como lo dispone la ley».
Asimismo, desde su óptica, «sobrepasa la legislación 505/58-Estatuto Orgánico de Vialidad Nacional cuyo artÃculo 29, en el inciso c) prohÃbe crear gravámenes locales sobre los combustibles lÃquidos».
«Es importante que el Ejecutivo Municipal reflexione sobre el impacto brutal en el bolsillo del ciudadano y lo que significa sumar un impuesto ilegal a los aumentos permanentes del combustible», manifestó Alfredo Guagliano, presidente de ATCR, a través de un comunicado al que accedió Conclusión.
Para Maradona, el accionar de los ediles -al avalar el pedido del intendente Pablo Javkin- fue «irresponsable» y deberÃan dar mayores explicaciones al respecto.
En este marco, los empresarios transportistas advirtieron que, con la implementación de la tasa, «por supuesto los costos aumentarán y esto se verá reflejado en el producto final, impactando directamente en el consumidor».
Conclusion.com.ar
11/04/2025 - Las empresas de correo o logÃstica se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone lÃmites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedÃa a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.
18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guÃa de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf
17/03/2025 - En JunÃn representan un encarecimiento de la factura de energÃa eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio polÃtico de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.
07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altÃsimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.
02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales
28/02/2025 - Los concejales aprobaron una ordenanza durante la tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, desarrollada este jueves por la mañana. La misma habilita al municipio a retirar postes, cartelerÃa publicitaria y otras estructuras que estén en desuso o mal estado.
21/02/2025 - El Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo de San MartÃn rechazó los amparos que siete municipios habÃan presentado contra la resolución oficial.
20/02/2025 - Elevarán un reclamo conjunto con el sindicato Expresaron su rechazo a la imposición de no cargar nafta a motociclistas sin casco. Aseguran que por esta medida registraron más de un centenar de hechos violentos contra los playeros.
30/01/2025 - El crecimiento de la demanda de internet choca con barreras estructurales y regulatorias que impactan en la expansión de la red. Los problemas son falta de inversión en ciertas zonas y alta carga impositiva. Argentina necesita de una internet menos regulada y con menos impuestos para crecer, dice un experto.