21/09/2023
Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañías de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio.
Radio Dos, Corrientes
El Concejo Deliberante capitalino tendrá hoy su decimonovena sesión del año. Para este encuentro parlamentario, cuenta con despacho de comisión un proyecto de ordenanza que busca establecer el programa «Cielo Limpio». Esta iniciativa apunta a promover el retiro del cableado aéreo y tendido eléctrico en desuso, obsoleto o fuera de servicio en la ciudad, teniendo en cuenta lo contenido en el vigente Código de Redes de Infraestructura en Vía Pública de la ciudad.
Según esa propuesta, impulsada por las ediles oficialistas Melisa Mecca y Sofía Vallejos, los trabajos de «desmonte» deberán ser realizados por las empresas de telecomunicaciones (públicas o privadas), sectores gubernamentales, propietarios, titulares, permisionarios, responsables o concesionarios del cableado a retirar, debiendo estos cubrir todos los costos que conlleve dicho trabajo.
Otra de las metas es reducir la contaminación visual, ya que hay muchas esquinas de esta capital en las que hay verdaderas «marañas» de cableado aéreo.
En el articulado, la idea contempla que se suscriban convenios con diferentes cooperativas para determinar el destino final del cobre en buen estado de los cables y tendido eléctrico en desuso, con un incentivo benéfico y reutilización con fines ecológicos.
De obtener aprobación, posteriormente, las columnas que sostienen al cableado tendrán que contar con cartel y precintos, los cuales deberán estar rubricados con el nombre de la empresa de telecomunicaciones o servicio público al que corresponde.
Vale acotar que entre los despachos también está una modificación al Código de Convivencia y Régimen de regularización y adecuación de club de campo-complejo recreativo residencial, presentados por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
Reconocimientos
En esta sesión tomará estado parlamentario un proyecto de ordenanza para otorgar el título de Ciudadano Ilustre a Elsa Elena «Chela» Gómez Morilla, multipremiada artista plástica, profesora de Pintura e Historia del Arte, formadora de noveles artistas y difusora incansable del arte.
Con ese rigor, se estima que hoy el HCD asignará la distinción honorífica de Mérito al Ciudadano al periodista Juan Aguirre por su contribución al arte, la cultura y la historia de la ciudad, a través de su documental «Dos mochilas. Historias de combatientes».
Por último, se espera que se dé a conocer el lugar y la fecha en la que se concretará la segunda sesión itinerante del ciclo 2023
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.
18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf
17/03/2025 - En Junín representan un encarecimiento de la factura de energía eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio político de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.
07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altísimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.
02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales