16/07/2022
En los primeros cinco meses de 2022, el municipio percibió un aumento del 550 por ciento del canon, que los turistas pagan por pernoctar en esta ciudad, respecto al mismo período del 2021.
POR JORGE VILLALOBOS
Los turistas pagan la ecotasa, una extraordinaria cosecha para el Municipio, que tuvo fuerte aumento en lo que va del año. Foto: archivo
Los turistas pagan la ecotasa, una extraordinaria cosecha para el Municipio, que tuvo fuerte aumento en lo que va del año. Foto: archivo
La ecotasa se convirtió este año en una fuente de ingresos extraordinaria para la gestión del intendente Gustavo Gennuso. Los datos oficiales indican que desde enero hasta mayo pasado entraron 88,443442 pesos por ese concepto a la cuenta de la Municipalidad de Bariloche. Son fondos que aportan los turistas que pernoctaron en esta ciudad.
La recaudación de los primeros cinco meses del año por ecotasa muestra un aumento del orden del 550 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el Municipio percibió 16.075.894 pesos, según los datos de los presupuestos ejecutados.
El aumento supera con creces el incremento del 40 por ciento en los montos del canon por ecotasa que se aprobó en diciembre pasado en el Código Fiscal y Tarifario para el ejercicio 2022. También, la inflación del 36 por ciento acumulada en el primer semestre.
Las cifras reflejan un crecimiento exponencial en el movimiento turístico que elige Bariloche como destino. En apenas cinco meses de este año, la Municipalidad ya recaudó el 67,4 por ciento de los 131,1 millones que la gestión de Gennuso estimó en el presupuesto 2022.
Datos
88.433.442
esos percibió la Municipalidad de Bariloche en los cinco primeros meses de este 2022 por concepto de la ecotasa.
16.075.894
de pesos entraron a las arcas municipales durante el período enero-mayo del año pasado según los datos oficiales.
A ese ritmo, todo indica que esa proyección se superará con el intenso flujo de turistas de la temporada invernal.
En el período enero-mayo del 2021, la pandemia causada por el nuevo coronavirus causaba numerosos contagios y muertes de pacientes en el país, lo que atentaba contra la recuperación de la actividad turística. Solo un dato. Entre enero y mayo del año pasado 230 personas murieron a causa de la covid-19 en Bariloche. Este año la realidad es otra y el turismo está en uno de sus mejores momentos. Los datos de la recaudación lo demuestran.
De acuerdo a la normativa vigente, un turista paga 70 pesos por pernoctar en alojamientos de una estrella. Ese canon era de 60 pesos hasta diciembre último. Mientras que por dormir una noche en un establecimiento de dos estrellas abona 130 pesos de ecotasa.
Si elige uno de tres estrellas pagará, 180 pesos. En complejos de cuatro estrellas, 290, y en un hotel de cinco estrellas, 390 pesos. Hasta finales del año pasado, el canon en alojamientos de tres, cuatro y cinco estrellas era de 120, 190 y 240 pesos la noche respectivamente.
La normativa vigente establece que el turista paga solo por las tres primeras noches. Si se queda más tiempo en la ciudad, no abonará el resto de esos pernoctes.
Bariloche tiene algo más de 30.000 plazas habilitadas, según datos oficiales.
En 2017 entró en vigencia el canon de la ecotasa, en medio de una intensa disputa entre el gobierno municipal y hoteleros, que se resistían a cobrarles a los huéspedes esa tasa. Dueños de complejos intentaron dejar sin efecto la ecotasa con demandas contra la Municipalidad, pero la justicia convalidó la normativa.
Los fondos de la ecotasa tienen asignación específica para obras. Está prohibido utilizarlos para gastos corrientes o para cubrir desequilibrios financieros
Fuente: Diario Río Negro
21/09/2023 - Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañías de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio. Radio Dos, Corrientes
09/09/2023 - VULNERACIÓN A LOS ARTÍCULOS 9, 10 y 11 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
06/09/2023 - En la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo analizan dos proyectos de Ordenanza que proponen la regulación de las estructuras soporte de antenas en la ciudad de Salta. Por Ivana Chañi
04/09/2023 - Por Miguel H. E. Oroz. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.
20/08/2023 - Fallo de la Corte
13/08/2023 - En la columna del pasado domingo 06/08/2023, nos ocupamos de llamar la atención sobre la subsistencia de la problemática relacionada a la denominada Tasa de Propaganda y publicidad, siendo lo suficientemente explícito el título asignado, “Problemática sin fin”, para dar a conocer la insistencia indebida e injustificada de muchos municipios de perseguir su cobro, con demandas millonarias, que finalmente y luego de un largo derrotero judicial, terminan siendo rechazadas y por ello obligan a las arcas comunales a afrontar siderales sumas en concepto de costas, que se cargan a la sociedad y el funcionario responsable muchas veces ya lejos de la función pública queda indemne.
10/08/2023 - El Municipio de Carlos Casares fue llevado a juicio por La Arboleda S.A. establecimiento del vecino partido reconocido por su actividad tambera. La Arboleda planteó dos reclamos por inconstitucionalidad por las tasas de Seguridad e Higiene y por la que conocemos como Tasa Vial y que se trata de la de “Conservación, Reparación y Mejorado de la red vial municipal”
27/06/2023 - En un comunicado, Adeba afirmó que la elevada presión impositiva es uno de los factores que explican el bajo grado de bancarización
27/06/2023 - Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustibles”
12/06/2023 - Existen 148 tributos entre los cuales existen algunos muy viejos, en desuso o cuestionables. Derecho por acceso a publicaciones de legislación municipal !!!