16/07/2022
En los primeros cinco meses de 2022, el municipio percibió un aumento del 550 por ciento del canon, que los turistas pagan por pernoctar en esta ciudad, respecto al mismo período del 2021.
POR JORGE VILLALOBOS
Los turistas pagan la ecotasa, una extraordinaria cosecha para el Municipio, que tuvo fuerte aumento en lo que va del año. Foto: archivo
Los turistas pagan la ecotasa, una extraordinaria cosecha para el Municipio, que tuvo fuerte aumento en lo que va del año. Foto: archivo
La ecotasa se convirtió este año en una fuente de ingresos extraordinaria para la gestión del intendente Gustavo Gennuso. Los datos oficiales indican que desde enero hasta mayo pasado entraron 88,443442 pesos por ese concepto a la cuenta de la Municipalidad de Bariloche. Son fondos que aportan los turistas que pernoctaron en esta ciudad.
La recaudación de los primeros cinco meses del año por ecotasa muestra un aumento del orden del 550 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el Municipio percibió 16.075.894 pesos, según los datos de los presupuestos ejecutados.
El aumento supera con creces el incremento del 40 por ciento en los montos del canon por ecotasa que se aprobó en diciembre pasado en el Código Fiscal y Tarifario para el ejercicio 2022. También, la inflación del 36 por ciento acumulada en el primer semestre.
Las cifras reflejan un crecimiento exponencial en el movimiento turístico que elige Bariloche como destino. En apenas cinco meses de este año, la Municipalidad ya recaudó el 67,4 por ciento de los 131,1 millones que la gestión de Gennuso estimó en el presupuesto 2022.
Datos
88.433.442
esos percibió la Municipalidad de Bariloche en los cinco primeros meses de este 2022 por concepto de la ecotasa.
16.075.894
de pesos entraron a las arcas municipales durante el período enero-mayo del año pasado según los datos oficiales.
A ese ritmo, todo indica que esa proyección se superará con el intenso flujo de turistas de la temporada invernal.
En el período enero-mayo del 2021, la pandemia causada por el nuevo coronavirus causaba numerosos contagios y muertes de pacientes en el país, lo que atentaba contra la recuperación de la actividad turística. Solo un dato. Entre enero y mayo del año pasado 230 personas murieron a causa de la covid-19 en Bariloche. Este año la realidad es otra y el turismo está en uno de sus mejores momentos. Los datos de la recaudación lo demuestran.
De acuerdo a la normativa vigente, un turista paga 70 pesos por pernoctar en alojamientos de una estrella. Ese canon era de 60 pesos hasta diciembre último. Mientras que por dormir una noche en un establecimiento de dos estrellas abona 130 pesos de ecotasa.
Si elige uno de tres estrellas pagará, 180 pesos. En complejos de cuatro estrellas, 290, y en un hotel de cinco estrellas, 390 pesos. Hasta finales del año pasado, el canon en alojamientos de tres, cuatro y cinco estrellas era de 120, 190 y 240 pesos la noche respectivamente.
La normativa vigente establece que el turista paga solo por las tres primeras noches. Si se queda más tiempo en la ciudad, no abonará el resto de esos pernoctes.
Bariloche tiene algo más de 30.000 plazas habilitadas, según datos oficiales.
En 2017 entró en vigencia el canon de la ecotasa, en medio de una intensa disputa entre el gobierno municipal y hoteleros, que se resistían a cobrarles a los huéspedes esa tasa. Dueños de complejos intentaron dejar sin efecto la ecotasa con demandas contra la Municipalidad, pero la justicia convalidó la normativa.
Los fondos de la ecotasa tienen asignación específica para obras. Está prohibido utilizarlos para gastos corrientes o para cubrir desequilibrios financieros
Fuente: Diario Río Negro
17/11/2025 - Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial https://poderlocal.com.ar/2025/11/17/tasas-municipales-los-intendentes-del-gba-apelaron-este-ano-a-aumentos-para-afrontar-la-merma-de-recursos/
16/11/2025 - Una iniciativa del Ejecutivo avanza en el Concejo Deliberante. Es un “mecanismo excepcional” para recuperar deudas. Foto: Marcelo Ochoa. Por Daniel Vila
16/10/2025 - En un panel del Coloquio de IDEA, el CEO de Raizen Argentina pidió que se revisen los criterios de aplicación de las tasas municipales sobre los combustibles.
03/10/2025 - El IERAL advierte que los cargos municipales pueden sumar más de 20% al costo de un préstamo para empresas y hasta 50% en créditos personales.
15/09/2025 - * “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.
09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas
06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.
26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.
24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.
22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.