21/09/2021

El Gobierno busca negociar con las telcos el congelamiento de las tarifas

Quiere debatir con las empresas las consecuencias que la medida ordenada por decreto gener贸 en las inversiones y la creaci贸n de trabajo.
Por Andr茅s Sanguinetti

Con un escenario incierto para el futuro de las telecomunicaciones causado por medidas como la declaraci贸n de servicio universal del sector y el congelamiento de las tarifas, el Gobierno intenta encontrar una salida consensuada a la crisis que lo enfrenta con las principales operadoras.

Por lo menos as铆 surge de las palabras de uno de los principales voceros del Poder Ejecutivo en una industria que representa alrededor del 3% del PBI de la Argentina.

Es decir, con Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el organismo t茅cnico de control creado durante la anterior gesti贸n del ex presidente Mauricio Macri para impulsar el proceso de convergencia tecnol贸gica y regular las condiciones de mercado que, seg煤n su acta constitutiva, "garanticen el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefon铆a fija y m贸vil, radio, postales y televisi贸n".

Durante su discurso pronunciado en el marco del acto inaugural de las Jornadas Internacionales organizadas por ATVC y CAPPSA en modalidad virtual, el funcionario pidi贸 a la industria "trabajar en conjunto, porque sabemos que ese es el camino para encontrar soluciones de consenso".

De hecho, se trata de un reclamo que las empresas de telecomunicaciones vienen haciendo desde que se enteraron por los medios de una decisi贸n del presidente Alberto Fern谩ndez que modific贸 profundamente las reglas de juego y tuvo consecuencias negativas para el desarrollo del sector como fue el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690.

La medida, dada a conocer a fines del 2020, suspendi贸, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19, aumentos o cambios en los precios establecidos por licenciatarios TIC de radiodifusi贸n por suscripci贸n mediante v铆nculo f铆sico o radioel茅ctrico y los correspondientes al servicio de telefon铆a fija o m贸vil, en cualquiera de sus modalidades, a los de Internet y a los servicios de televisi贸n satelital por suscripci贸n.

Adem谩s, calific贸 a estos servicios como p煤blicos, al estilo de lo que ya sucede con la electricidad, el gas o el agua potable.

En su exposici贸n, Ambrosini, hizo referencia indirecta a esta situaci贸n, al sostener que el Estado "nunca perdi贸 la capacidad de dialogar con todos los actores a pesar de las diferencias de los 煤ltimos tiempos".

Record贸 que durante la pandemia, el Gobierno se enfoc贸 en garantizar la conectividad para todos los argentinos, creando programas destinados a los sectores vulnerables y generando un esquema de cr茅ditos a tasas subsidiadas para las empresas.

Ahora, el titular del Enacom entiende que lleg贸 el momento de "sentarnos para analizar las complicaciones que se han generado y encontrar una soluci贸n a las diferencias porque la 煤nica salida es entre todos".

De hecho, aprovech贸 las Jornadas de Cable para instar a la creaci贸n de una mesa de di谩logo, para plantear los problemas entre el Estado y el sector privado con el objetivo puesto en "llegar a una instancia de 茅xito".

Sus palabras fueron bien recibidas por parte de los representantes de este evento que ya lleva 31 a帽os siendo organizado por las dos mayores c谩maras empresarias del sector.

Por caso, Walter Burzaco, presidente de ATVC, quien si bien cuestion贸 duramente los cambios regulatorios a los cuales calific贸 de "inexplicables" por haber sido encarado en medio de una instancia de di谩logo y trabajo conjunto con el Gobierno, reclam贸 como "imperativo" salir de esta situaci贸n a partir de un acuerdo entre del Gobierno y del sector para "dejar la confrontaci贸n para potenciar el desarrollo del pa铆s, creando nuevas oportunidades y construyendo un futuro mejor".

M谩s all谩 de sus palabras de acercamiento, Burzaco fue duro con respecto a las consecuencias negativas que gener贸 el decreto presidencial.

"Se dispuso un congelamiento ajeno a la realidad de nuestros costos, inadecuado por la necesidad de continuas inversiones para expandir y mantener las redes ante el aumento de la demanda, y a contramano de la situaci贸n econ贸mica en general", asegur贸 el empresario.

Para graficar su cuestionamiento, hizo referencia a los 煤ltimos datos de inflaci贸n difundidos por el Indec que, en su comparaci贸n interanual al mes de agosto ubica la suba de precios en un 51,4% mientras que el rubro comunicaci贸n apenas lleg贸 al 26,4%.

Burzaco tambi茅n estim贸 que las inversiones se redujeron un 50% en moneda constante, entre el 2018 y el 2020 y advirti贸 que el DNU presidencial dispuso un cambio de reglas que consider贸 "in茅dito" al calificar de servicio p煤blico a un sector que naci贸 y se desarroll贸 en competencia.

"Junto a la decisi贸n hubo definiciones y descripciones injustas sobre el desempe帽o de una industria que tiene m谩s de 1.200 operadores independientes", sostuvo.

Si bien las empresas presentaron sendos recursos de amparo contra el congelamiento, y lograron aval de la justicia para modificar los precios de sus servicios, en la industria saben que la discusi贸n sobre el DNU excede el marco de las consideraciones legales.

Se asegura que el impacto es f谩ctico y que sus resultados lo tornan regresivo para el desarrollo de un pa铆s que precisa la inclusi贸n digital y el ingreso a la sociedad del conocimiento, al no solo afectar a un sector, sino porque tambi茅n niega oportunidades a la totalidad del cuerpo social.

Por eso, no creen que la intenci贸n declamada por la norma presidencial de zanjar la brecha digital o hacer universal el acceso, se alcance por medio de la declaraci贸n del sector como "servicio p煤blico", teniendo en cuenta que, seg煤n los propios datos del Indec, el 90% de los hogares del pa铆s cuentan con al menos una conexi贸n a Internet, sea fija o m贸vil.

"En esta calificaci贸n, junto al congelamiento de precios impuesto, radica la g茅nesis de nuevas desigualdades que aventajan a los sectores m谩s pudientes por encima de los necesitados", advirti贸 Burzaco desde su discurso inaugural de las Jornadas de Cable.

En este sentido, argument贸 que al congelar todos los servicios, el DNU presidencial impide a las operadoras competir en los segmento de gama media y alta orientados a los sectores con mayor capacidad adquisitiva.

Compleja regulaci贸n
Para Burzaco, es a煤n m谩s complejo "interpretar la regulaci贸n y el yugo sobre un sector que invierte en d贸lares y cobra en pesos, que genera empleos calificados en todo el territorio, que es uno de los principales contribuyentes y que reinvierte en infraestructura de redes para beneficio del pa铆s, frente a la libertad otorgada a quienes pr谩cticamente no generan empleos, casi no tributan en el pa铆s, cobran en d贸lares y no aportan inversiones. Una extra帽a suma cero que pasa desapercibida".

Con sus palabras, hizo alusi贸n a la plataformas de contenidos y a las redes sociales por entender que utilizan la infraestructura del sector gratuitamente, tensionan la capacidad de oferta, provocan ingentes aumentos en la demanda del ancho de banda y obligan a invertir constantemente para que los abonados reciban calidad, "mientras que la cr铆tica, las diatribas y la eventual queja de un usuario caen en los que tenemos congelados los precios y los costos en aumento".

El jefe de gobierno porte帽o acompa帽贸 el reclamo de las operadoras de telecomunicaciones contra el congelamiento de la tarifas

De igual modo, Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, pidi贸 evitar regulaciones como el DNU 690 "que afecta a un sector en competencia y fundamental para el desarrollo del pa铆s; que afronta desaf铆os por las nuevas condiciones internacionales y que debe realizar inmensas inversiones para estar a la altura".

Los empresarios tuvieron un aliado en Horacio Rodr铆guez Larreta, quien tambi茅n estuvo presente durante la jornada inaugural del tradicional evento y que fue tajante a la hora de sostener que el Estado no debe intervenir en los precios.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires calific贸 como "el desaf铆o m谩s grande que tenemos en el Cono Sur" a la tarea de llevar conectividad de calidad a m谩s personas y potenciar el crecimiento de todo el sector de las telecomunicaciones.

"Hoy, en Argentina, la cobertura total de los servicios es cercana al 95%. Las telecomunicaciones son una industria fundamental para el desarrollo de nuestro pa铆s. La pandemia demostr贸 la importancia de la conectividad y de contar con telecomunicaciones y contenido de calidad, sobre todo para la informaci贸n, en la transmisi贸n de certidumbre en un contexto tan duro", se帽al贸 el funcionario de Cambiemos quien tambi茅n destac贸 que actualmente ya son m谩s de 80.000 las personas cuyos ingresos dependen directamente de las telecomunicaciones, y 320.000 los que dependen indirectamente del sector.

"Al talento con el que contamos, debemos sumarle un Estado que entienda el mundo del S XXI, que trabaje con el sector privado para invertir de manera inteligente, que no cambie arbitrariamente las reglas del juego y garantice la estabilidad a largo plazo, que no ponga parches ni l铆mites irracionales en los precios sino que tome medidas que fomenten la inversi贸n y mejoren las oportunidades de los usuarios, que entienda el valor que tiene la conectividad para la informaci贸n, el entretenimiento y para la libertad", agreg贸 Rodr铆guez Larreta

Fuente: iProfesional


La Corte elimine un impuesto municipal que grava a una Petrolera

03/07/2025 - Una petrolera logr贸 que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipaci贸n federal y la de combustibles

Exigen a empresas de telefon铆a e internet que no corten el servicio en un temporal en Bah铆a Blanca

17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atr谩s en el HCD. "Las compa帽铆as no est谩n a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.

驴Por qu茅 DirecTV y Starlink no pagan tasas en Concordia?

05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y m贸dems en los domicilios, facturan a usuarios locales y est谩n registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.

CARBAP pidi贸 en la Legislatura bonaerense una reforma del sistema de tasas municipales

27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.

鈥淪in municipios aut贸nomos no puede haber una aut茅ntica democracia鈥

24/05/2025 - El constitucionalista Antonio Mar铆a Hern谩ndez tambi茅n dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda

Resoluci贸n judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de R铆o Negro resolvi贸 revocar una decisi贸n de segunda instancia que hab铆a avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, qued贸 sin efecto la ejecuci贸n fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal a茅rea no est谩 bajo jurisdicci贸n municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulaci贸n de productos y competencias federales. La Fiscal铆a avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derog贸 la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Ra煤l 鈥淐huli鈥 Jorge, anunci贸 la derogaci贸n de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.潞 7985/2024.

鈥淎duanas interiores鈥: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez m谩s municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del pa铆s, es vista por el sector como un abuso que adem谩s instala una figura expresamente prohibida por la Constituci贸n Nacional. Los municipios lo cobran a la Estaci贸n de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a trav茅s de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o log铆stica se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone l铆mites a las municipalidades

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net