23/05/2020

Ordenanza antiminera: la Corte le rechazó a Andalgalá planteo que dilataba el fallo

Los cortesanos indicaron que el Municipio cuestionaba decisiones que ya fueron consentidas.

CON LA REACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL

Andalgala coronavirus
La reactivación de la actividad judicial en la cuarentena por el coronavirus significó también que se mueva una causa vinculada a la minería: se trata de la ordenanza “antiminera” de Andalgalá. En este sentido, la Corte de Justicia le rechazó un planteo al Municipio de la “Perla del Oeste” por el cual se buscaba dilatar el fallo que defina si ese instrumento es, o no, inconstitucional.
Ello surge de la sentencia interlocutoria número 29 de este año. En la misma, el máximo tribunal de Justicia local se abocó a tratar la presentación del apoderado del Municipio, quien interpuso un recurso de reposición en contra de la sentencia interlocutoria 116 del año pasado. Precisamente en el fallo del 2019 se declaraba el presente litigio como de puro derecho y se llamaba “para emitir sentencia definitiva”.


El Municipio, en el planteo, señala como argumento central que aquel decisorio “es absolutamente especioso, parte de una premisa falsa al fundarse en la supuesta inexistencia de atribuciones o facultades del Municipio de Andalgalá para sancionar en forma autónoma e independiente normas tendientes a preservar el medio ambiente y la salud de la población en ejercicio del poder de policía municipal que nace del principio constitucional de la autonomía municipal”.


Por lo tanto, sostuvo que no puede hablarse de “invasión de competencia” por parte de la comuna y pretenderse resolver en abstracto, sin acreditarse que estaban dadas las condiciones fácticas de una “acción preventiva de un daño, de su continuación o agravamiento”. Así, insistía que “para resolver la cuestión de fondo, no podía prescindirse de la incorporación de la prueba oportunamente ofrecida para acreditar la total y absoluta legalidad de la Ordenanza”.


“La cuestión no puede dejar de probarse por su importancia y trascendencia, por lo que la causa no podía cerrarse con la declaración de puro derecho, llamándose para definitiva, impidiendo a su parte acreditar los hechos y circunstancias que sirvieron de fundamento a la Ordenanza”, reclamaba la comuna.


Argumenta también que la resolución en crisis “es susceptible de impugnación mediante los recursos de reposición y apelación en subsidio o de apelación federal si correspondiere”.


Una vez analizado el planteo, los ministros de Justicia rescataron que la sentencia interlocutoria 116/19 “ha sido consentida in totum por el Municipio al no efectuar cuestionamiento alguno, asintiendo el trámite procesal impreso al contradictorio”. “Surge sin cuestionamiento de parte, que se trata de una acción autónoma o directa de inconstitucionalidad ante el planteo de la colisión normativa entre una norma legislativa infraconstitucional”, argumentaron los magistrados.


También apuntaron que “resultan irrecurribles todas aquellas decisiones que son mera consecuencia de otras dictadas con anterioridad que se encuentran firmes” y deslizan que “tanto el principio de progresividad como el de preclusión reconocen motivos de seguridad jurídica y en la necesidad de lograr una administración de justicia rápida, evitándose de ese modo que los procesos se prolonguen indefinidamente.”.


Incluso remarcan que esos “principios obstan a la posibilidad de retrogradación del proceso, como pretende el recurrente (la comuna de Andalgalá) al cuestionar decisiones firmes y consentidas”.


Así las cosas, la Corte decidió rechazar “el recurso de reposición interpuesto y confirmar” la sentencia del 2019, con lo cual, se encamina a dictar un fallo para resolver si la ordenanza antiminera es inconstitucional o no

EL ESQUIU


La Corte elimine un impuesto municipal que grava a una Petrolera

03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles

Exigen a empresas de telefonía e internet que no corten el servicio en un temporal en Bahía Blanca

17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.

¿Por qué DirecTV y Starlink no pagan tasas en Concordia?

05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.

CARBAP pidió en la Legislatura bonaerense una reforma del sistema de tasas municipales

27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.

“Sin municipios autónomos no puede haber una auténtica democracia”

24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda

Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derogó la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.

“Aduanas interiores”: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net