15/09/2025

Córdoba. Las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

* “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos.
* A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.

Con el objetivo de crear un cuerpo base de normas comunes en el área metropolitana, se realizó la jornada de integración legislativa en el Concejo Deliberante de Córdoba. Por primera vez, la iniciativa reunió a autoridades de las localidades de la región, además de representantes del Ente Metropolitano.

«Somos un lugar real donde podemos pensar distinto, pero trabajamos juntos, por eso en cada localidad hay por lo menos una obra, una acción o nuevas herramientas de trabajo. El ente es una política pública que tiene que ir creciendo para que trascienda las gestiones”, expresó el intendente Daniel Passerini en la reunión, que abrió la posibilidad de articular ordenanzas, porque “las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás«.

Ante decenas de concejales, el intendente valoró la experiencia legislativa como esencial en la formación política de los gobernantes. «Pasar por el Concejo Deliberante debería ser materia obligatoria para quien tenga aspiraciones políticas. Imagínense si quien preside hoy la Nación hubiera tenido esa posibilidad, cuánto mejor nos iría, cuánta capacidad de escucha hubiera adquirido, cuánto valor le daría a los acuerdos”, detalló.

La mirada metropolitana desde lo normativo busca armonizar y consensuar distintas legislaciones locales en temáticas que exceden las jurisdicciones de cada ciudad. De esta manera se busca crear marcos regulatorios que faciliten un control coordinado y eficiente. La agenda común incluye el debate en áreas como tránsito, ambiente, nocturnidad, uso del espacio público, bienestar animal y muchas más.

“Este es otro importante paso en la agenda del Ente Metropolitano para empezar a trabajar en el ámbito legislativo la integración de políticas públicas que venimos llevando adelante”, manifestó por su parte el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, quien encabezó el encuentro junto al viceintendente de Córdoba, Javier Pretto.

Durante la jornada, los presidentes de las comisiones del Concejo Deliberante de Córdoba presentaron los principales proyectos en curso, muchos de los cuales requieren un enfoque metropolitano para dar respuestas más efectivas.

La reunión establece un espacio institucional para la deliberación metropolitana que incorpore la dimensión legislativa a la integración territorial y de políticas públicas, impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba.

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva, políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales. Articula esfuerzos entre diversos niveles de gobierno, el sector público y el privado.
Según datos de ONU?Hábitat (2022), las áreas metropolitanas albergan cerca del 60?% de la población urbana mundial y en 2035, casi mil millones de personas se convertirán en nuevos habitantes metropolitanos.

El Ente

Fundado a fines de 2022, el Ente Metropolitano Córdoba tiene hoy 27 integrantes. Son miembros plenos 16 de ellos: la capital provincial como cabecera, Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

Recientemente, se sumaron 11 nuevas localidades como miembros adherentes: Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

Para expandir la red de colaboración internacional, en este momento el presidente del Ente, Rodrigo Fernández, se encuentra en Curitiba, en el segundo Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. El evento se desarrollará en esa ciudad brasileña del 16 al 18 de septiembre, tras una exitosa primera edición realizada en Córdoba el año pasado


Un fallo de la Corte respalda la potestad de los Municipios para cobrar tasas a las empresas

09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.

Tasas Municipales: Coca Cola le ganó a municipio rionegrino en la Justicia

26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.

Junín está entre los municipios con la tasa vial rural más alta de la provincia

24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.

Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.

Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Cobro de tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomía de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de Economía, Luis Caputo

Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

La Corte elimine un impuesto municipal que grava a una Petrolera

03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net