22/08/2025

Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público
El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.

El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país. -
El intendente Pablo Javkin envió al Concejo Municipal el proyecto de ordenanza que regulará el uso de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, con lo que Rosario se convierte en la primera ciudad en Argentina en regular el uso de esta tecnología en la gestión pública. La iniciativa es un paso importante en la consolidación de Rosario como una ciudad inteligente y sostenible. La ordenanza busca fomentar el uso de la inteligencia artificial en la administración pública para mejorar la calidad de sus políticas públicas.

“Este es un hito para Rosario y para el país. Con esta ordenanza damos un marco normativo al uso de una herramienta tecnológica de vanguardia para en el ámbito público diseñar e implementar iniciativas de gobierno. Queremos que la inteligencia artificial esté al servicio de los rosarinos, mejorando los servicios, optimizando recursos y fortaleciendo la confianza en la gestión pública”, destacó Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete municipal.

Con la utilización de IA en sus proyectos, Rosario busca mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos y tomar decisiones informadas basadas en datos. La ciudad también busca desarrollar capacidades técnicas y humanas para la implementación de la inteligencia artificial, y garantizar que los equipos locales estén capacitados para trabajar con esta tecnología.

La implementación de la inteligencia artificial en la gestión pública puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los rosarinos. La iniciativa marca un hito al validar y habilitar la automatización de decisiones en el ámbito municipal, entendida como una herramienta para lograr un Estado más ágil, eficiente y capaz de optimizar recursos.

“Hay que aclarar que el proyecto respeta el principio de supervisión humana de los procesos de automatización y promueve la transparencia en el uso de los datos, la protección de la privacidad y la integridad de la información”, explicó por su parte la subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario, Juliana Conti.

La ordenanza propone regular el uso de IA para:

Mejorar la eficiencia, calidad y rapidez de los servicios públicos.
Reducir costos y aumentar la rendición de cuentas.
Capacitar a funcionarios y fortalecer las capacidades técnicas locales.
Impulsar la cooperación entre sector público, privado y académico.
Establecer principios para un uso transparente y responsable de la IA.
Prevenir sesgos y errores mediante auditorías y evaluaciones periódicas.
La colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia es fundamental para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en la ciudad. En este sentido, la ordenanza promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias entre estos sectores.

Este proyecto nace como resultado de un trabajo en conjunto con la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), conformada con la finalidad de promover el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública y la articulación público-privada generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.

Las 10 ciudades fundadoras de CIIAR son, además de Rosario, Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero. Nuestra ciudad es la primera en presentar un proyecto de ordenanza a su cuerpo legislativo y la decisión se debe a que el municipio ya está avanzando en procesos concretos de implementación de IA en la gestión local y quiere hacerlo dentro de un marco normativo claro
RosarioNoticias


Tasas municipales en Córdoba: el factor silencioso que castiga a empresas

03/10/2025 - El IERAL advierte que los cargos municipales pueden sumar más de 20% al costo de un préstamo para empresas y hasta 50% en créditos personales.

Córdoba. Las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

15/09/2025 - * “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.

Un fallo de la Corte respalda la potestad de los Municipios para cobrar tasas a las empresas

09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.

Tasas Municipales: Coca Cola le ganó a municipio rionegrino en la Justicia

26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.

Junín está entre los municipios con la tasa vial rural más alta de la provincia

24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.

Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Cobro de tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomía de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de Economía, Luis Caputo

Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net