19/11/2022
El gobierno del intendente Arturo Rojas elevó un proyecto al Concejo Deliberante en el que propone un incremento segmentado para los ciudadanos.
En Necochea proponen subir tasas según la capacidad contributiva
El 85% de los necochenses estará abonando un promedio de tasas de 4.457 pesos.
La administración municipal en Necochea a cargo del intendente Arturo Rojas elevó un proyecto al Concejo Deliberante para que se apruebe un aumento de las tasas comunales que sea segmentado en relación a la capacidad contributiva de los ciudadanos.
“Las categorÃas más bajas tendrán menores incrementos en el pago de sus tasasâ€, destacaron desde el Ejecutivo al presentar su plan de ordenanza fiscal impositiva para el ejercicio 2023.
El proyecto que será tratado por el cuerpo legislativo prevé aumentos progresivos y tiene por objetivo redistribuir la carga impositiva, con mayores incrementos impositivos a las valuaciones fiscales más altas. Para los vecinos de menores ingresos, “tales aumentos serán de un impacto más bajoâ€, describieron desde el gobierno local.
Rojas aseguró haberse guiado por las subas promedios que se han proyectado en municipios vecinos, donde algunos incrementos alcanzan al 90%. En Necochea la intención de la gestión oficialista es establecer subas que “ronden los 75 puntos porcentualesâ€.
¿Cómo se aplicarÃa la suba tasas según la capacidad contributiva?
Al brindar detalles del proyecto, el Ejecutivo necochense puso de ejemplo que, para la categorÃa A de edificación (la más baja del padrón), se aplicarÃa una suba de solo el 40%.
Otro apunte de relevancia dado por las autoridades es que el 38,97% de las partidas que emitirá la municipalidad de Necochea, entre enero y diciembre de 2023, estará abonando un promedio de tasas de 2.225 pesos; mientras que del porcentaje restante el 85,58% de las partidas estará abonando un promedio de tasas de 4.457 pesos.
Habrá nuevas categorÃas en las tasas municipales de Necochea desde 2023.
Habrá nuevas categorÃas en las tasas municipales de Necochea desde 2023.
Otro dato saliente del proyecto de ordenanza es que se eliminarán las eximiciones al 50% y pasarán a ser todas al 100%, lo que duplicarÃa la asistencia del Estado municipal -dentro de sus posibilidades- para con los sectores más vulnerables, los que se ven mayormente afectados por la escalada inflacionaria que sufre el paÃs.
Al respecto, desde la SecretarÃa de Finanzas Públicas y PolÃtica Económica, detallaron que, cerrado el presente ejercicio municipal, se registraron 577 eximiciones durante 2022, lo que representó un total de 15.000.000 de pesos invertidos en este grupo.
Por último, desde la dependencia que estuvo a cargo de la redacción del proyecto adelantaron que desde el año entrante quedarán creadas nuevas categorÃas en la aplicación de las valuaciones fiscales para los lotes edificado y baldÃo
www.0223.com.ar
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de RÃo Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que habÃa avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La FiscalÃa avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli†Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del paÃs, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o logÃstica se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone lÃmites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedÃa a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.
18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guÃa de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf
17/03/2025 - En JunÃn representan un encarecimiento de la factura de energÃa eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio polÃtico de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.
07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altÃsimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.
02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales