24/07/2022
Esta resolución del Ente permitirá flexibilizar la manera de pagar y que no le corten la luz.
Salta. En los próximos días, todos los ciudadanos de la provincia de Salta tendrán la posibilidad de elegir cuáles de los ítems pagar de entre los que figuran en la boleta de Edesa, ya que el Ente Regulador resolvió que la empresa deberá facturar el servicio de energía eléctrica en forma independiente a cualquier otro concepto o rubro que resulte ajeno o no asociado a la prestación de los mismos.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de la provincia de Salta.
En diálogo con un medio oranense, el dirigente Carlos Manzur, miembro del Consejo Asesor de Usuarios del Ente e impulsor de la iniciativa, explicó que la resolución surge luego de que en Salta capital hubo un problema en la factura de Edesa, donde había una doble imputación de items, sobre todo en el impuesto inmobiliario, que involucró millones de pesos, despertó el descontento de la gente y, por ende, la intervención del Ente Regulador.
Por ello, el Consejo Asesor de Usuarios pidió que las boletas de servicios y otros ítems que se incorporan en la factura de Edesa vayan separadas ítem por ítem a través de código de barras o sistema de troquel.
Señaló que algunos miembros del Consejo estuvieron en desacuerdo, ya que consideraban que se llegaba "apologizar el no pago", sin embargo, para Manzur es todo lo contrario. "Hoy está ocurriendo el no pago porque si tenés una boleta por todos los servicios que emite Edesa de $15.000, pero en el bolsillo tenés $10.000, no la podés pagar a menos que hagas el trámite y largas filas. Esto no ocurriría si el vecino tuviera el código de barras para pagar lo que le permitan sus posibilidades", insistió.
"Hoy, a lo largo y ancho del país no pagamos cuando queremos sino cuando podemos y tenemos el dinero. Mucha gente opta por pagar comida, remedios o servicios. Esto es una manera de flexibilizar la manera de pagar y que no le corten la luz al sufrido vecino, en especial a los empobrecidos norteños", añadió
FUENTE: EL TRIBUNO DE SALTA
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.