11/10/2021

La Plata. Las polémicas del Código de Convivencia: marchas, limpiavidrios y venta ambulante

La ordenanza que impulsa el oficialismo impone duras multas para actividades que se registran a diario y están relacionadas con situación social y económica.

(LA PLATA - 11/10/2021)
El Código de Convivencia que se debate en el Concejo Deliberante y sería aprobado en la sesión del miércoles 3 de noviembre tiene en su frondoso articulado capítulo que encierran duras polémica debido a que se sancionan con duras multas distintas actividades que actualmente se dan de hecho y están relacionadas con la crítica situación social y económica que atraviesan muchos habitantes. Así se imponen sanciones sobre actividades como la que llevan adelante los limpiavidrios, cuidacoches y cartonero; sobre la venta ambulante y sobre la protesta callejera.

Como ya informó 0221.com.ar, se trata de una ordenanza madre que unifica contravenciones contempladas en otras ordenanzas y suma otras, contemplando duras sanciones que podrían ir de multas e inhabilitaciones hasta la realización de trabajos comunitarios o cursos de capacitación. El grueso de violaciones al código incluye diferente tipo de faltas, relacionadas con la vida cotidiana, el transporte público, la quema de neumáticos, la salubridad, la venta callejera, el Último Prime Día, el maltrato animal, la oferta de servicios sexuales en espacios "no autorizados" o el acoso callejero.

Y contempla sanciones que pueden llegar hasta cerca del millón de pesos según cuál sea la falta. Pero en algunos casos también prevé la realización de tareas o servicios personales no remunerados de limpieza, conservación, restauración, ornamentación o afines, a favor de instituciones públicas municipales, educativas o asistenciales ubicadas dentro del ejido; al tiempo que también se incorporarán talleres o cursos temáticos de convivencia ciudadana con el fin de concientizar y reeducar en materia de seguridad vial, género, protección del ambiente, cuidado del espacio público y convivencia con animales.

LAS POLÉMICAS

Una de las polémicas que generó el debate del código fueron las sanciones previstas para la venta ambulante. Está caracterizada como "venta ilegal" y apunta a quienes comercialicen mercadería sin permiso, inscripción o comunicación exigibles, así como de aquella cuya comercialización fuere prohibida, quienes serán sancionadas con multa de entre $7.000 a $700.000.

No es lo único. También multa a la ocupación de la vía pública con mercadería. Quienes lo hagan podrán ser infraccionados hasta con $527.250. En tanto que también se explicita que el ofrecimiento a viva voz o con adminículos sonoros de cualquier producto, será sancionado con multa de hasta $351.500.

Y quien vendiere de manera ambulante en el espacio público, cualquier producto sin importar la naturaleza, excepto los autorizados específicamente, conforme lo dispuesto en las ordenanzas vigentes en la materia, será sancionado con multa de $52 mil y $527 mil, procediéndose al decomiso de la mercadería en el mismo momento de verificada la infracción.

Limpiavidrios y cuidacoches que ofrecen sus servicios para lavar autos en la vía pública también son objeto del nuevo Código de Convivencia.

Al menos dos artículos refieren a ellos: uno, el 214º apunta a quien "ofreciera cualquier servicio, a excepción del regulado por el artículo 215 (que es el que remite a la oferta sexual), a quien se encuentre en el interior de vehículos, cuando estos se detengan en los semáforos, que pudieren poner en peligro su propia integridad física o afectaren al tráfico en la vía pública". No los menciona pero podría considerarse alcanzado por ese punto quienes limpian vidrios o realizan malabares, quienes podrían ser sancionados con una multa de 50 a 1000 módulos, es decir de $7.500 a $350.000.

En tanto que el lavado de autos que realizan los cuidacoches podría aparecer sancionado en el artículo 115º, que sostiene que "quien lavare automóviles ajenos de forma onerosa, en la vía pública, será sancionado con multa de 50 a 300 módulos", es decir entre $7.500 y $105.000.

Varios artículos condicionan la protesta social y también fueron objeto de polémica. Se prevén sanciones "a quien incinerare neumáticos u otros objetos que produzcan gases tóxicos". La actualización del Código incorpora la multa de $17.000 a $700.000 y de hasta $700.000 cuando dicha conducta fuera desplegada por partidos políticos, asociaciones gremiales o civiles, organizaciones no gubernamentales o agrupación de personas; así como la clausura y/o inhabilitación del lugar en el que se origine.



Del mismo modo, habrá multas de hasta $263.000 para quienes estimulen o provoquen ruidos molestos perturbando la tranquilidad o reposo de la población y de hasta $350 mil para titulares o conductores de vehículos que circulen con equipos de sonido modificados entre las 22 y las 6 horas.

De todos modos, la Municipalidad plantea que el código propone una búsqueda de un "equilibrio entre el derecho a manifestar y el derecho a circular", por eso señala que las manifestaciones y/o movilizaciones no deberán impedir el normal desarrollo del tránsito vehicular de la ciudad, quedando prohibido obstaculizar totalmente los carriles de circulación y que, de hacerlo, serán sancionadas con multas de hasta $350.000.



"Las manifestaciones y/o movilizaciones deberán procurar no impedir el normal desarrollo del tránsito vehicular de la ciudad. En caso de que en razón de la cantidad de personas participantes sea necesario la utilización de la calzada, la misma deberá ser ocupada acorde a la dimensión de la manifestación y permitiéndose la libre circulación por los carriles restantes", dice textualmente el nuevo proyecto.

Y agrega que "queda expresamente prohibido obstaculizar totalmente los carriles de circulación así como aquellos destinados al transporte público. El Departamento Ejecutivo podrá habilitar una excepción a este supuesto, en los casos de manifestaciones multitudinarias en las cuales no sea posible otra alternativa"

Fuente: 0221.com


El director de una petrolera se quejó por las tasas municipales

16/10/2025 - En un panel del Coloquio de IDEA, el CEO de Raizen Argentina pidió que se revisen los criterios de aplicación de las tasas municipales sobre los combustibles.

Tasas municipales en Córdoba: el factor silencioso que castiga a empresas

03/10/2025 - El IERAL advierte que los cargos municipales pueden sumar más de 20% al costo de un préstamo para empresas y hasta 50% en créditos personales.

Córdoba. Las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

15/09/2025 - * “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.

Un fallo de la Corte respalda la potestad de los Municipios para cobrar tasas a las empresas

09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.

Tasas Municipales: Coca Cola le ganó a municipio rionegrino en la Justicia

26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.

Junín está entre los municipios con la tasa vial rural más alta de la provincia

24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.

Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.

Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net