11/10/2021

La Plata. Las polémicas del Código de Convivencia: marchas, limpiavidrios y venta ambulante

La ordenanza que impulsa el oficialismo impone duras multas para actividades que se registran a diario y están relacionadas con situación social y económica.

(LA PLATA - 11/10/2021)
El Código de Convivencia que se debate en el Concejo Deliberante y sería aprobado en la sesión del miércoles 3 de noviembre tiene en su frondoso articulado capítulo que encierran duras polémica debido a que se sancionan con duras multas distintas actividades que actualmente se dan de hecho y están relacionadas con la crítica situación social y económica que atraviesan muchos habitantes. Así se imponen sanciones sobre actividades como la que llevan adelante los limpiavidrios, cuidacoches y cartonero; sobre la venta ambulante y sobre la protesta callejera.

Como ya informó 0221.com.ar, se trata de una ordenanza madre que unifica contravenciones contempladas en otras ordenanzas y suma otras, contemplando duras sanciones que podrían ir de multas e inhabilitaciones hasta la realización de trabajos comunitarios o cursos de capacitación. El grueso de violaciones al código incluye diferente tipo de faltas, relacionadas con la vida cotidiana, el transporte público, la quema de neumáticos, la salubridad, la venta callejera, el Último Prime Día, el maltrato animal, la oferta de servicios sexuales en espacios "no autorizados" o el acoso callejero.

Y contempla sanciones que pueden llegar hasta cerca del millón de pesos según cuál sea la falta. Pero en algunos casos también prevé la realización de tareas o servicios personales no remunerados de limpieza, conservación, restauración, ornamentación o afines, a favor de instituciones públicas municipales, educativas o asistenciales ubicadas dentro del ejido; al tiempo que también se incorporarán talleres o cursos temáticos de convivencia ciudadana con el fin de concientizar y reeducar en materia de seguridad vial, género, protección del ambiente, cuidado del espacio público y convivencia con animales.

LAS POLÉMICAS

Una de las polémicas que generó el debate del código fueron las sanciones previstas para la venta ambulante. Está caracterizada como "venta ilegal" y apunta a quienes comercialicen mercadería sin permiso, inscripción o comunicación exigibles, así como de aquella cuya comercialización fuere prohibida, quienes serán sancionadas con multa de entre $7.000 a $700.000.

No es lo único. También multa a la ocupación de la vía pública con mercadería. Quienes lo hagan podrán ser infraccionados hasta con $527.250. En tanto que también se explicita que el ofrecimiento a viva voz o con adminículos sonoros de cualquier producto, será sancionado con multa de hasta $351.500.

Y quien vendiere de manera ambulante en el espacio público, cualquier producto sin importar la naturaleza, excepto los autorizados específicamente, conforme lo dispuesto en las ordenanzas vigentes en la materia, será sancionado con multa de $52 mil y $527 mil, procediéndose al decomiso de la mercadería en el mismo momento de verificada la infracción.

Limpiavidrios y cuidacoches que ofrecen sus servicios para lavar autos en la vía pública también son objeto del nuevo Código de Convivencia.

Al menos dos artículos refieren a ellos: uno, el 214º apunta a quien "ofreciera cualquier servicio, a excepción del regulado por el artículo 215 (que es el que remite a la oferta sexual), a quien se encuentre en el interior de vehículos, cuando estos se detengan en los semáforos, que pudieren poner en peligro su propia integridad física o afectaren al tráfico en la vía pública". No los menciona pero podría considerarse alcanzado por ese punto quienes limpian vidrios o realizan malabares, quienes podrían ser sancionados con una multa de 50 a 1000 módulos, es decir de $7.500 a $350.000.

En tanto que el lavado de autos que realizan los cuidacoches podría aparecer sancionado en el artículo 115º, que sostiene que "quien lavare automóviles ajenos de forma onerosa, en la vía pública, será sancionado con multa de 50 a 300 módulos", es decir entre $7.500 y $105.000.

Varios artículos condicionan la protesta social y también fueron objeto de polémica. Se prevén sanciones "a quien incinerare neumáticos u otros objetos que produzcan gases tóxicos". La actualización del Código incorpora la multa de $17.000 a $700.000 y de hasta $700.000 cuando dicha conducta fuera desplegada por partidos políticos, asociaciones gremiales o civiles, organizaciones no gubernamentales o agrupación de personas; así como la clausura y/o inhabilitación del lugar en el que se origine.



Del mismo modo, habrá multas de hasta $263.000 para quienes estimulen o provoquen ruidos molestos perturbando la tranquilidad o reposo de la población y de hasta $350 mil para titulares o conductores de vehículos que circulen con equipos de sonido modificados entre las 22 y las 6 horas.

De todos modos, la Municipalidad plantea que el código propone una búsqueda de un "equilibrio entre el derecho a manifestar y el derecho a circular", por eso señala que las manifestaciones y/o movilizaciones no deberán impedir el normal desarrollo del tránsito vehicular de la ciudad, quedando prohibido obstaculizar totalmente los carriles de circulación y que, de hacerlo, serán sancionadas con multas de hasta $350.000.



"Las manifestaciones y/o movilizaciones deberán procurar no impedir el normal desarrollo del tránsito vehicular de la ciudad. En caso de que en razón de la cantidad de personas participantes sea necesario la utilización de la calzada, la misma deberá ser ocupada acorde a la dimensión de la manifestación y permitiéndose la libre circulación por los carriles restantes", dice textualmente el nuevo proyecto.

Y agrega que "queda expresamente prohibido obstaculizar totalmente los carriles de circulación así como aquellos destinados al transporte público. El Departamento Ejecutivo podrá habilitar una excepción a este supuesto, en los casos de manifestaciones multitudinarias en las cuales no sea posible otra alternativa"

Fuente: 0221.com


La Corte elimine un impuesto municipal que grava a una Petrolera

03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles

Exigen a empresas de telefonía e internet que no corten el servicio en un temporal en Bahía Blanca

17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.

¿Por qué DirecTV y Starlink no pagan tasas en Concordia?

05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.

CARBAP pidió en la Legislatura bonaerense una reforma del sistema de tasas municipales

27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.

“Sin municipios autónomos no puede haber una auténtica democracia”

24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda

Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derogó la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.

“Aduanas interiores”: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net