30/06/2021
Durante m谩s de dos horas, los concejales llevaron a cabo ayer de manera presencial la reuni贸n de comisi贸n en la que analizaron el proyecto del Ejecutivo para actualizar la UCM y avanzaron en un acuerdo en torno a propuestas buscando mitigar el impacto en el bolsillo de los vecinos de la ciudad. Ma帽ana se vota en sesi贸n extraordinaria.
La de este jueves fue la 煤ltima del semestre.
De manera presencial, los concejales mantuvieron ayer por la ma帽ana la reuni贸n preparatoria de la sesi贸n extraordinaria que se concretar谩 este jueves desde las 9:00 y en la que se votar谩 el proyecto de actualizaci贸n de la Unidad de Cuenta Municipal (UCM), cuyo porcentaje surge de una f贸rmula polin贸mica y es la que se sugiere aplicar para actualizar los diferentes tributos municipales. Adem谩s, se analizaron las exenciones y beneficios que el Ejecutivo present贸 para diferentes sectores, en especial jubilados y comercios afectados por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia.
La UCM se calcula en base a la f贸rmula polin贸mica que contempla para su c谩lculo tres variables: 50% del ajuste de las remuneraciones efectuadas en el per铆odo considerado para la categor铆a 15 del personal municipal; 10% por la variaci贸n operada en el per铆odo considerado del precio del gasoil grado 2, seg煤n datos publicados por el Ministerio de Energ铆a y Miner铆a de la Naci贸n para estaciones de servicio YPF de la ciudad de Rafaela; 40% por la variaci贸n del 铆ndice de precios mayoristas nivel general del INDEC.
La actualizaci贸n planteada en el proyecto original presentado por el Departamento Ejecutivo al Concejo es de un 38%, representando que la UCM pase del valor actual de 3,21 a $4.43 a partir del segundo semestre del a帽o, es decir, desde julio hasta diciembre.
Pero la oposici贸n, que cuenta con mayor铆a -el bloque oficialista solo tiene 3 concejales de un total de 10-, considera que el escenario econ贸mico es complicado y que los efectos a m谩s de un a帽o y medio del inicio de la pandemia son graves. Por eso plantea dejar la UCM en el mismo valor de ahora ($ 3,21) hasta agosto y aumentarla a partir de septiembre en forma desdoblada.
El concejal Leonardo Viotti (UCR Cambiemos) se帽al贸 que "la semana pasada el Intendente (Luis Castellano) nos reuni贸 y nos dijo que la f贸rmula polin贸mica, que es la que se toma como gu铆a o referencia de c贸mo se deber铆a aumentar la UCM tiene como resultado 38%; nosotros le dijimos que no cre铆amos que sea el momento adecuado para aumentar tanto los impuestos de una sola vez a partir de julio o agosto, ser铆a un golpe m谩s al bolsillo de los vecinos". "Creemos que la gran mayor铆a no est谩 en condiciones de afrontarlo y le fue muy mal en el 煤ltimo tiempo, con lo cual hicimos una propuesta alternativa que consiste en que en julio y agosto no haya aumento; en septiembre se incremente un 15% y en noviembre otro 15%".
"La idea es que la suba sea paulatina, un poco m谩s baja de lo que quiere el Intendente, pero buscando un equilibrio entre el impacto al vecino y que las arcas municipales pierdan mucho dinero, Creemos que es una propuesta medida, buscando que el Municipio tenga los recursos para seguir brindando los servicios y pagando los sueldos, pero tambi茅n sin golpear a los vecinos que muchos la est谩n pasando muy mal", repiti贸 el radical.
Por su parte, la concejal oficialista Brenda Vimo, manifest贸 que "una de las discusiones que se dieron en la preparatoria para la sesi贸n del jueves tiene que ver con la necesidad de aumentar la UCM, algo que en este momento de emergencia sanitaria, en este momento econ贸mico y social, nos parece poco apropiado, por lo que decidimos un谩nimemente que no se va a realizar, al menos en el mes de julio y despu茅s se pensar谩 en hacer de forma progresiva y que sea con el menor impacto posible". La edil del PJ resalt贸 como "positivo y prioritario" que el proyecto del Ejecutivo "tambi茅n contempla beneficios que van a tener los jubilados y pensionados y todas las personas mayores de 60 a帽os, en funci贸n a la eximici贸n de la Tasa Municipal".
"Es una gran necesidad bajarle la carga impositiva a las personas con m谩s vulnerabilidad, sobre todo econ贸mica, y en ese sentido los jubilados y pensionados, como mucha otra parte de la poblaci贸n la est谩 pasando mal y es necesario estar acompa帽ando con pol铆ticas p煤blicas estas dif铆ciles situaciones. Adem谩s vamos a tratar la eximici贸n del pago del DReI y de la Tasa Bromatol贸gica, algo que tambi茅n es importante y que ven铆amos prorrogando a lo largo de la pandemia y ahora lo vamos a volver a prorrogar hasta diciembre de este a帽o, para que los comercios o actividades afectadas por la pandemia, sobre todo los del rubro gastron贸mico, clubes, gimnasios y jardines maternales entre otros est茅n contemplados nuevamente", explic贸 Vimo.
Sobre las exenciones del DReI y de la Tasa Bromatol贸gica, Lisandro M谩rsico (PDP-FPCyS) sostuvo que "aqu铆 no hubo ning煤n inconveniente y estuvimos todos de acuerdo y en el tema de la Tasa y beneficios para jubilados, tambi茅n coincidimos y va a salir con alguna correcci贸n en la cuesti贸n de forma, respecto al aumento de la UCM, Cambiemos hizo una propuesta que yo voy a acompa帽ar".
Por tanto, m谩s all谩 de los matices entre los distintos bloques, con la mayor铆a absoluta de la oposici贸n no habr谩 demasiado margen para cambiar: la UCM aumentar谩 15% en septiembre y un porcentaje similar desde noviembre.
COMPRA DIRECTA S脥, EMERGENCIA
EN SEGURIDAD NO
Por otra parte, M谩rsico brind贸 su opini贸n respecto a otros dos temas debatidos en comisi贸n al sostener que "todos estuvimos de acuerdo en prorrogar el proyecto que establece los montos m谩ximos para la compra directa del Municipio teniendo en cuenta la situaci贸n que estamos viviendo, por lo tanto se va a prorrogar hasta el 30 de septiembre del 2021, con la idea de buscar un instrumento superador, a los fines de no tener que estar prorrogando permanentemente la emergencia y buscar alguna instancia para que sea definitivo esto con los rubros que sean necesarios establecer ese mecanismo".
Finalmente, el edil demoprogresista marc贸 sus diferencias respecto a otro tema de agenda de agenda legislativa. "No estamos de acuerdo con prolongar la emergencia en seguridad, no porque hayan disminuido los delitos, sino porque esto tiene que ver con una cuesti贸n administrativa; entonces creemos que si se necesitan m谩s partidas se deben pedir y el Concejo autoriza si debe haber movilidad de partidas". Y afirm贸 "que ya no es necesario avanzar con otra emergencia en seguridad porque los carriles administrativos est谩n totalmente normalizados para este tipo de compras"
Por Soledad Salusso
FOTO PRENSA CONCEJO SESION. La de este jueves fue la 煤ltima del semestre. FOTO PRENSA CONCEJO SESION.
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atr谩s en el HCD. "Las compa帽铆as no est谩n a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y m贸dems en los domicilios, facturan a usuarios locales y est谩n registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio Mar铆a Hern谩ndez tambi茅n dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de R铆o Negro resolvi贸 revocar una decisi贸n de segunda instancia que hab铆a avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, qued贸 sin efecto la ejecuci贸n fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal a茅rea no est谩 bajo jurisdicci贸n municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulaci贸n de productos y competencias federales. La Fiscal铆a avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Ra煤l 鈥淐huli鈥 Jorge, anunci贸 la derogaci贸n de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.潞 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez m谩s municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del pa铆s, es vista por el sector como un abuso que adem谩s instala una figura expresamente prohibida por la Constituci贸n Nacional. Los municipios lo cobran a la Estaci贸n de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o log铆stica se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone l铆mites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestim贸 un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le imped铆a a la comuna cobrar una tasa de registro e inspecci贸n contra el Banco Naci贸n.