12/01/2021
Los ediles corrigieron confusiones y olvidos, ordenaron los interminables "día de" y avanzaron con prohibiciones y distinciones difíciles de aplicar.
(NEUQUÉN. - 12/01/2021) En un año atravesado por la pandemia, los concejales neuquinos sancionaron cerca de 140 ordenanzas. En la lista, hay perlitas y normas curiosas que se destacan porque corrigen una metida de pata u olvido o bien porque se pensaron de una manera pero quedaron redactadas de tal forma que son difíciles de cumplir.
Una de las ordenanzas curiosas del 2020 lleva el número 14.054 y se votó para corregir una insólita sucesión de errores. La norma le cede un terreno a la cooperativa Calf para abrir salas velatorias en el barrio Parque Industrial.
La playa hoy se muestra fantástica y mucha gente la disfruta. Se observa una cantidad notable de algas.
Otro día magnífico para hacer playa hoy en Las Grutas
En los fundamentos, se recalca que ya se había donado ese terreno para el mismo fin en 2019 pero hubo una confusión, porque el lote estaba cedido antes no una sino dos veces, para hacer una cancha y un polideportivo. Es decir que un mismo pedazo de tierra se regaló para tres destinos distintos.
Esa superposición llevó a que Calf no construya la sala y las familias de Parque Industrial deban velar a sus seres queridos en la sede vecinal, donde también dictan clases de gimnasia y celebran cumpleaños. En la nueva ordenanza, se remarca que “resulta muy difícil con posterioridad a un sepelio el saneamiento de las instalaciones” para recibir a los invitados de un taller o fiesta infantil. Como solución, los ediles anularon las dos donaciones previas y ratificaron la entrega a la cooperativa.
Otra perlita del 2020 es la ordenanza 14.123, que creó un “Calendario de Fechas Municipales” a publicar en la página web de la ciudad. Sucede que, a lo largo de décadas, los concejales recurrieron al almanaque para un sinfín de homenajes que abarcan desde plantas y animales hasta vecinos y hechos destacados o conceptos tan amplios como la paz y la amistad. Y es tal la cantidad de fechas recordatorias que, paradójicamente, nadie las recuerda.
El calendario del “día de” servirá para chequear si hay algo para conmemorar y que a ningún vecino o funcionario se le pase la fecha de largo.
Otra ordenanza llamativa es la 14.067, que establece un homenaje con placa grabada para cada comercio “histórico” de la ciudad. La idea es distinguir a todos los locales de más de medio siglo, que la remaron sin bajar los brazos.
Sin embargo, el reconocimiento da lugar a dudas sobre los negocios que cambiaron de manos pero no de nombre o viceversa y los que mantuvieron su identidad pero se mudaron de lugar o se subdividieron en dos o tres locales distintos. Para evitar ambigüedades y malos entendidos, la ordenanza creó una comisión de “evaluación y selección”, conformada por personalidades de la cultura y funcionarios locales, que decidirá cuándo corresponde la placa de bronce.
Otra ordenanza curiosa es la 14.072, que amplió la prohibición de utensilios descartables hasta límites muy difíciles de aplicar. La norma impide el “uso y entrega” de vasos, sorbetes, platos y cubiertos plásticos desechables en “todos los establecimientos comerciales y públicos” de Neuquén.
En seis meses, ordena a todos los locales de la ciudad a “no ofrecer ni colocar a la vista del consumidor” ningún descartable. Es decir, que deben esconderlos.
Para fines de 2021, prohíbe de manera total su uso y distribución. Sin embargo, como hay sitios en los que son necesarios, se anexó un artículo con excepciones que abarca a geriátricos, centros médicos y máquinas expendedoras de café. También a las papeleras y cotillones, dos rubros que viven justamente de vender estos artículos.
Además, de yapa, exceptuaron a cualquier local que use utensilios descartables “por cuestiones de seguridad”, lo que abre la puerta para burlar la prohibición si se argumenta que son menos peligrosos que los de vidrio o metal.
La pandemia provocó también una situación paradójica, que se salvó con una ordenanza. Ocurrió que, con el “quedate en casa”, las comisiones barriales no pudieron hacer asambleas presenciales para definir el uso del dinero que les manda el Municipio. Tenían la plata en el cajón, sin poder invertirla.
Ante la queja recurrente de los vecinalistas, los ediles votaron la ordenanza 14.081, que los autorizó a gastar el dinero con el acuerdo de la comisión directiva, sin convocar a asamblea. Entre los fundamentos, se reconoce que “el sistema de videoconferencia requiere condiciones técnicas” inaccesibles en muchos barrios y dejar los fondos ociosos hasta el final de la pandemia “no resulta ser una solución apropiada”.
-> Una tablet de regalo
Es habitual que la sede neuquina del Museo de Bellas Artes reciba donaciones de cuadros y obras artísticas, que requieren del aval del Concejo Deliberante. Este año, sin embargo, además de varios objetos de indudable valor cultural, la galería fue agasajada con una tablet Samsung A-32 GB, como regalo de dos vecinos generosos.
-> A estacionar la bici
Además de las redes de bicisendas y ciclovías, este año se avanzó con una ordenanza que obliga a reservar un espacio para estacionar bicicletas en todos los establecimientos de concurrencia masiva, garajes pagos y plazas de la ciudad. La exigencia abarca también a los entes públicos y empresas con más de 20 trabajadores.
-> Control de colilleros
En octubre, se sancionó una ordenanza que obliga a instalar colilleros en los principales parques de Neuquén, para evitar la contaminación con filtros de cigarrillos. Establece también que el Ejecutivo debe “controlar el estado de los colilleros, repararlos y reemplazarlos”, así como asegurar “el reciclaje de las colillas”
Fuente: La Mañana de Neuquén
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.