13/11/2020
Parec铆a chiste de memes en redes sociales. Pero el Consejo Deliberante de Puerto Madryn lo hizo: cre贸 el impuesto al viento. Eso de que el aire es gratis ha pasado a ser una fantas铆a en aquel rinc贸n de la Patagonia Norte.
Los parques e贸licos, en medio de una pol茅mica por la imposici贸n de tasas municipales
Por Diego Cabo, LA NACI脫N
Desde enero, y seg煤n lo aprobado por los concejales esta semana, las empresas que tienen molinos de viento plantados en esa comarca deber谩n pagar una tasa municipal s贸lo por el mero hecho de que las aspas se muevan. La medida desat贸 la alarma en el mundo de la energ铆a renovable. No es para menos, el monto que se deber谩 pagar es de alrededor del 4,5% de la facturaci贸n.
La historia de gravar el soplido del viento empez贸 hace tiempo, cuando varios parques e贸licos se instalaron en zonas cercanas. Varios se frotaron las manos al ver que gran parte de la inversi贸n en energ铆as renovables que impuls贸 en gobierno de Mauricio Macri se localizaba en esa parte de la meseta patag贸nica. Pero m谩s all谩 de los impuestos provinciales, no hab铆a demasiado qu茅 cobrarles a esos emprendimientos ubicados en zonas rurales.
Pocas cosas suelen ser impositivamente tan peligrosas como ediles apurados por mejorar los ingresos. El ingenio de la pol铆tica local, conjugado con el estado de insolvencia de la provincia, gener贸 una alternativa para mejorar la recaudaci贸n.
A fines del a帽o pasado, el Honorable Consejo Deliberante local decidi贸 pensar en grande, planear el futuro, tirar los primeros palotes en la planificaci贸n de la ciudad que vendr铆a. Entre noviembre y diciembre de 2019, con estas inversiones instaladas, el municipio decidi贸 extender su potestad tributaria sobre los parques e贸licos de la zona.
Pero el tema no era sencillo. Si bien los campos donde se instalaban los molinos estaban cerca, el poder de imposici贸n de la Municipalidad no llegaba, ya que los emprendimientos e贸licos se hab铆an instalado en tierras cercanas a Puerto Madryn, pero fuera de su ejido territorial.
Entonces lleg贸 la innovaci贸n. La legislatura provincial aprob贸 duplicar la extensi贸n del ejido municipal (que hoy tiene 33.000 hect谩reas, contra 20.000 de la Ciudad de Buenos Aires) y los emprendimientos quedaron dentro del territorio sometido a jurisdicci贸n municipal. De esta manera, los dos principales, uno de Aluar y el m谩s grande, de Genneia, una empresa del grupo Macro, empezaron a ser objeto de impuesto.
As铆 empez贸 la maniobra para cobrar el impuesto al viento. La norma se aprob贸 pese a que el art铆culo 225 de la Constituci贸n de Chubut establece que la determinaci贸n territorial del municipio "tiene en cuenta especialmente la zona en que se presten total o parcialmente los servicios municipales" y que en esos campos no hay ninguna prestaci贸n municipal.
El terreno, literalmente, estaba preparado. Entonces lleg贸 "la tasa". Mediante la ordenanza 11.349, la municipalidad extendi贸 a los titulares de los parques e贸licos la responsabilidad por el pago de dos tasas.
La primera, por Habilitaci贸n, Inspecci贸n, Seguridad e Higiene y Control Ambiental. De acuerdo al art铆culo 173 del C贸digo Tributario, esta tasa supuestamente retribuye "los servicios municipales, de inscripci贸n, habilitaci贸n, inspecci贸n, contralor, salubridad, seguridad e higiene y control ambiental, que tiendan al bienestar general de la poblaci贸n (.) aun cuando el ejercicio de la actividad comercial, industrial, profesional o de servicio no requiera de un establecimiento habilitado", dice un informe t茅cnico de un estudio de abogados contratado por las c谩maras. La segunda, por Construcci贸n de Obras Particulares y Obras realizadas por empresas nacionales y provinciales, por la que se obliga a pagar esta tasa a los parques e贸licos cuyas obras "se encuentren en ejecuci贸n o a ejecutarse a la fecha de entrada en vigencia de la norma el 24 de abril de 2020".
Esta semana hubo un cambio: la primera de las tasas, que se calculaba en funci贸n de los metros cuadrados del predio, como cualquier otra empresa, vari贸 su base de c谩lculo. Ahora, los parques e贸licos, en vez de pagar por superficie, pasar谩n a hacerlo dependiendo de la producci贸n. Se consagr贸 el impuesto al viento.
La norma puso en alerta a la C谩mara E贸lica Argentina. No es para menos. El nuevo r茅gimen de tasas significa alrededor de 4,5% de la facturaci贸n de los emprendimientos de energ铆a limpia. "Como dijo la Corte Suprema de la Naci贸n, al cobro de una tasa debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestaci贸n de un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente. Por estas razones, las llamadas 'tasas' constituyen en realidad verdaderos impuestos, vedados por el r茅gimen constitucional general de reparto jurisdiccional en materia impositiva", dice una carta enviada por la c谩mara a la Legislatura de la provincia de Chubut.
Fuentes de Aluar, una de las empresas que tiene un parque e贸lico que entrega energ铆a al sistema interconectado, adem谩s de utilizar una parte de la producci贸n para consumo de la planta de aluminio, dijeron a LA NACION que "esta nueva modalidad dictaminada es mucho m谩s preocupante y gravosa que el formato de tasa incorporado a principios de este a帽o, el cual no corresponde para este tipo de proyectos".
Habr谩 reclamos judiciales, incluso acompa帽ados por la c谩mara. "El departamento de Legales est谩 estudiando los pasos a seguir en base a esta nueva normativa", confirmaron en Aluar. El principal argumento de las empresas es que la energ铆a limpia, seg煤n el art铆culo 17 de la ley 27.191, eximi贸 a "el acceso y la utilizaci贸n de las fuentes renovables de energ铆a" de "cualquier clase de tributo espec铆fico, canon o regal铆a".
En Chubut las cuentas no cierran y la provincia no puede hacer frente ni siquiera a los sueldos de estatales o docentes. Incluso, varios de los nuevos impuestos tienen un fuerte apoyo de los gremios estatales, afectados por la falta de dinero para pagar salarios.
Por: Diego Cabot
Fuente: LA NACI脫N
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atr谩s en el HCD. "Las compa帽铆as no est谩n a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y m贸dems en los domicilios, facturan a usuarios locales y est谩n registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio Mar铆a Hern谩ndez tambi茅n dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de R铆o Negro resolvi贸 revocar una decisi贸n de segunda instancia que hab铆a avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, qued贸 sin efecto la ejecuci贸n fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal a茅rea no est谩 bajo jurisdicci贸n municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulaci贸n de productos y competencias federales. La Fiscal铆a avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Ra煤l 鈥淐huli鈥 Jorge, anunci贸 la derogaci贸n de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.潞 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez m谩s municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del pa铆s, es vista por el sector como un abuso que adem谩s instala una figura expresamente prohibida por la Constituci贸n Nacional. Los municipios lo cobran a la Estaci贸n de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o log铆stica se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone l铆mites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestim贸 un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le imped铆a a la comuna cobrar una tasa de registro e inspecci贸n contra el Banco Naci贸n.