06/08/2020
La inédita ordenanza fue aprobada por mayoría en la última sesión del Concejo Deliberante. Dispone el cobro en la ruta nacional 68 de un impuesto a los visitantes que quieran llegar hasta esa localidad del Valle Calchaquí. El intendente cafayateño, Fernando Almeda, vetó la ordenanza.
(Cafayate, Salta. - 05/08/2020) En medio de la crisis económica agudizada por el coronavirus, Cafayate, una de las localidades emblema del turismo en Salta, planea cobrar un impuesto a todos los turistas que lleguen a conocerla.
El intendente ya anticipó que vetará la ordenanza. Se espera que en el transcurso de la mañana se anuncie el veto.
En la última sesión del pasado jueves, los concejales de Cafayate aprobaron casi por unanimidad una ordenzan que dispone el cobro de un impuesto a los visitantes que quieran llegar hasta esa localidad del Valle Calchaqui.
La medida dispone que el cobro se efectuará a traves de una control ubicado en la ruta nacional 68 a la altura de La Punilla donde se exigirá el pago de 12 unidades tributarias (50 pesos) por cada personas y otras 12 UT por cada vehículo. Si los vehículos tienen capacidad para mas de 10 pasajeros, el cobro será de 24 UT.
Si bien se establece en la ordenanza que la tasa está dirigida a las empresas que lucren con los visitantes y que no tengan domicilio fiscal en Cafayate, un artículo apartado indica también que la tasa se cobrará a los vehículos particulares y a cada uno de los pasajeros mientras dure la pandemia.
El tributo que en sus consideraciones aparece como una “eco tasa turística” se fundamenta en la capacidad de los municipios de fijar tasas, pero en la ordenanza no se indica quien será el órgano de control y fiscalización de los ingresos, ni tampoco quien cobrará ese impuesto.
Existe fuerte malestar entre los operadores turísticos y la propia cámara de turismo de Cafayate
Fuente: El Tribuno
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades
27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.